Dan a conocer ganadores del concurso nacional de improvisación Justo Vega

Las Tunas.- En el programa televisivo Palmas y Cañas, desarrollado en la noche de este 28 de junio, se dieron a conocer los ganadores del concurso nacional de improvisación Justo Vega, uno de los certámenes más importantes de la Jornada Cucalambeana, cuyo máximo galardón recayó (por segunda ocasión consecutiva) en el matancero Geordanis Romaguera Montes de Oca.

También de La Atenas de Cuba mereció el segundo puesto Héctor Luis Alonso, mientras el tercer lauro lo obtuvo Jusbiel León, de Cienfuegos. Con cuatro puntos de diferencia entre los dos primeros lugares y solo uno entre el segundo y el tercero, la reñida competencia dejó el sabor del conocimiento y la pasión por la décima, estrofa nacional de Cuba.

El miércoles, en el espacio Mediodía en TV, de la programación nacional, se dará a conocer el Premio de la Popularidad, a partir de los votos del público. Este espacio televisivo, en la semana que culminó, se hizo eco de las espinelas de los protagonistas que aspiraban a conquistar el cetro.

En esta ocasión fueron 10 los contendientes en el “Justo Vega”, representantes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos. Al decir de Luis Paz (Papillo), director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi), para la selección se tuvo en cuenta su participación en lides nacionales y otras de gran significación. Los aspirantes al lauro tuvieron que vencer pie forzados y sintagmas que pusieron a prueba su dominio de la estrofa.

Papillo, en exclusiva a 26 Digital, expresó: “El concurso se realizó como esperábamos, con la calidad requerida, aunque nunca va a ser lo mismo improvisar con el calor humano cerca que en soledad, pero es algo nuevo que resultó una bonita experiencia”. El reconocido poeta también exhortó a repetir esta práctica de divulgación por la televisión nacional y las redes sociales, en próximas ediciones, algo positivo que sacamos frente a la Covid-19.

En el contexto del 25 cumpleaños del certamen de repentismo, el jurado estuvo integrado por Juan Carlos García, José Enrique Paz Esquivel, Orismai Hernández, Armando López Rondón y Sindi Manuel Torres (todos improvisadores, conocedores del género y con experiencia en concursos similares), quienes –al decir de Luis Paz- tuvieron la posibilidad de volver sobre las décimas una y otra vez gracias a las bondades de las nuevas tecnologías

Geordanis recibirá como agasajo por su logro un trofeo que le otorgará la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, el cual consiste en una obra del artista de la plástica Sacramento José Acebo. Él y los otros laureados recibirán la medalla conmemorativa por los 20 años de la fundación del Cidvi, que se celebra en el actual calendario.

Culmina así una de las citas más prestigiosas del verso octosílabo en el país en el contexto de la 53 Edición de la Jornada Cucalambeana, considerada por Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) como la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído