Proyecto internacional en cuenca cubana fomentará la resiliencia ante el cambio climático (+Fotos)

Guantánamo, 11 ago (ACN) Acciones de conservación de suelos, agua, biodiversidad, y de desarrollo comunitario, despliega en el nororiente cubano el proyecto internacional Cuencas Verdes, específicamente en el sistema hidrográfico del río Jaguaní, con áreas en el centro-norte del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Sitio de Patrimonio Mundial de la Naturaleza.

La iniciativa, financiada por la ONG alemana Oro Verde, se aplica hoy en otras cuencas tropicales de México, República Dominicana y Guatemala, y sostiene un enfoque de mitigación al cambio climático y de resiliencia humana y medioambiental ante ese fenómeno global, propósitos que oportunamente respaldarán objetivos del Plan de Estado cubano conocido como Tarea Vida.

El proyecto lo representa en Cuba la Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo -rectora del manejo del Parque Humboldt-, se coordinó desde 2018 aquí con ambas partes, e incluyó en 2019 estudios en temas de mecanismos de gobernanza, valoración de los servicios ecosistémicos de la cuenca, y otras acciones como parte del proceso organizativo y de negociaciones.

Aunque hace un bienio arrancó el programa en el resto de los países involucrados, Cuba que recién comenzó este año ya avanzó al nivel de implementación de las otras naciones, por su experiencia en los planes de manejo en este sentido, y el directo apoyo de su Gobierno -también con financiamiento y capital humano-, fortalezas constatadas por la contraparte alemana.

La abarcadora empresa ambientalista es novedosa por su nuevo concepto de adaptación basada en ecosistemas, que pone al hombre y al desarrollo comunitario en el centro de los objetivos ambientales y lo capacita y hace partícipe de la sustentabilidad ecológica, elevando su cultura ambiental y sentido de pertenencia, en pro de un armónico convivir hombre-naturaleza.

0-11-cuenca-verde-1.jpg

El cronograma de “Cuencas Verdes: adaptándonos al futuro”, proyecta entre sus prioridades, en las más de 26 mil hectáreas del área de escurrimiento del Jaguaní: la reconstrucción de 60 hectáreas de suelo, restauración de dos kilómetros de faja hidroreguladora, y reforestación de 18 hectáreas con unos 21 mil 600 árboles de especies autóctonas, como el Najesí y el Ácana.

Para un trienio de duración se planeó el programa aquí, lapso en el cual se asumirá también la construcción de 12 kilómetros de trocha cortafuegos, mantenimiento de caminos y la capacitación y entrega de herramientas a familias campesinas de la zona, para contribuir al uso racional y eficiente de los recursos naturales, a la agricultura tradicional, agroecológica, y la soberanía alimentaria.

En la cuenca del Jaguaní, la más relevante entre las cerca de 60 subcuencas del portentoso río Toa, y con más de cinco mil hectáreas dentro del Parque Humboldt, corren unos 25 afluentes de abundante caudal y en su superficie terrestre vegetan valiosos remanentes de bosques pluviales de tipo amazónico, verdadero reservorio del planeta, con alto endemismo de flora y fauna.

Dicho sistema hidrográfico, en el Macizo Montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, abarca zonas de ese último municipio guantanamero, de Yateras, y del holguinero Moa, donde se ubican tres Departamentos de Conservación del “Humboldt”, y visto desde un macro-mapa forma parte también de las “Cuchillas del Toa”, una de las seis Reservas de Biosfera existentes en Cuba.

El actual proyecto de “Oro Verde” allí se incluye dentro de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima, y del lado nacional, respaldando a la Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo, colaboran el Centro Nacional de Áreas Protegidas, empresas forestales, la dirección provincial de Recursos Hidráulicos y la Universidad local con sus aportes científico-técnicos. (Por: YAYMARA VILLAVERDE MARCÉ. ACN)

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo mantendrá viva la Lucha Obrera en el 1 de Mayo del 2025

Bajo el sol de la mañana, las calles de Jobabo se llenarán nuevamente de banderas, consignas y rostros llenos de determinación. Como cada año,...

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Más leído