Cuba reportó al cierre del sábado 6 de junio 18 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2191 personas confirmadas con el SARS-CoV-2. Por octavo día consecutivo no se lamentó ningún fallecido en el país y fueron dadas 7 altas médicas, informó este domingo en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 2020 muestras, con lo que el país acumula 118 488 muestras realizadas, de ellas 2191 positivas.
Al cierre del 6 de junio, se encuentran ingresados en hospitales un total de 556 pacientes, de ellos 244 confirmados. Otras 1180 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud.
De los 18 nuevos casos confirmados
- Todos fueron cubanos
- Todos pertenecen a la provincia de La Habana y 8 están relacionados con el evento en los Laboratorios AICA.
- 17 (94,4%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (5,6%) no se precisa la fuente de infección
- Seis (33,3%) fueron hombres y 12 (66,6%) mujeres.
- Por grupos de edades fueron: en el grupo de 1 a 19 años se diagnosticaron 3 casos; en el de 20 a 39 años tres casos también; y en el de 40 a 60 años y mayores de 60 años, seis casos cada uno respectivamente.
- De los tres casos confirmados de 1 a 19 años: uno es una niña de 17 años de edad de Centro Habana, contacto de un caso positivo; un niño de 15 años de Plaza de la Revolución en el que no se precisa la fuente de infección; y un niño de 18 años de Marianao, contacto de caso positivo.
- 17 (94,4%) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Distribución de los 18 casos por municipios de La Habana:
- Marianao (4 casos)
- La Lisa (4 casos)
- Habana Vieja (3 casos)
- Cotorro (1 caso)
- Regla (1 caso)
- Playa (1 caso)
- Cerro (1 caso)
- Centro Habana (1 caso)
- Arroyo Naranjo (1 caso)
- Plaza de la Revolución (1 caso)
Tasa de incidencia por provincias en los últimos 15 días
- La Habana: 198 casos, tasa de 9. 27
- Matanzas: 17 casos, tasa de 2.36
- Artemisa 5 casos, tasa de 0.97
- 11 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud no confirman muestras postivas a la COVID-19
De los 2 mil 191 pacientes diagnosticados con la enfermedad:
- Se mantienen ingresados confirmados 244 y de ellos 241 (98,8%) presentan evolución clínica estable.
- Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer) y dos evacuados
- Se registran mil 862 pacientes recuperados (85,07%) (7 en el día de ayer).
- Se reportan tres pacientes en estado grave.
- En 64 casos no se ha logrado detectar la fuente de infección
- 155 personas han tenido fuente de infección en el extranjero
Detalles de los nuevos casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
Pacientes reportados en estado grave:
- Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se trasladó a Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. RX de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias que ascienden a tercio medio de hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
- Ciudadano cubano, de 84 años, procedente del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. e reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con obstrucción nasal por lo que ingresó en el Instituto de Medicina Torpical Pedro Kourí. El 2 de junio en horas de la mañana después de un vomito comienza con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con ritmo sinusal y patrón de isquemia antigua. Ecocardiograma con bloqueo intraventricular resuelto con necrosis de la pared inferior. RX de tórax, negativo. Se reporta en estado grave.
COVID-19 en el mundo
Hasta el 6 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 706 mil 002 casos confirmados (+ 102 mil 673) y 394 mil 713 fallecidos (+ 2 mil 981) con una letalidad de 5,89% (-0,04).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 206 mil 492 casos confirmados (+ 44 mil 738), el 47,82% del total de casos reportados en el mundo, con 178 mil 273 fallecidos (+ 2 mil 085) y una letalidad de 5,56% (-0,01).
Protocolos cubanos impactan en la disminución de la mortalidad por COVID-19
Ante una interrogante de la prensa, el doctor Francisco Durán se refirió a aquellos elementos del protocolo cubano que han posibilitado una disminución de la mortalidad por COVID-19 en Cuba, país que por octavo día consecutivo no registra muertes debido a esta enfermedad.
Durán destacó como aspectos esenciales la detección temprana debido al pesquisaje y la búsqueda constante de casos, el aislamiento de todos los contactos de casos positivos, así como la aplicación de valiosos esquemas de tratamiento que han tenido importantes resultados incluso en pacientes graves y críticos.
“En Cuba no se espera a que la persona se diagnostique para comenzar acciones terapéuticas. Ejemplos tenemos de la administración del PrevengHo-Vir y de la Biomodulina-T a determinados grupos de riesgo, así como en determinado momento de la vacuna antimeningocócica de producción nacional. Con estas acciones lo que se busca es que el sistema inmunológico de las personas esté fuerte para que no tenga las mayores complicaciones en el momento que haga contacto con el virus”, explicó Durán.
El Director Nacional de Epidemiología del MINSAP explicó que en Cuba el 100 por ciento de los casos que se detectan van ingresados con un esquema terapéutico, y que también son estudiados todos los contactos de positivos.
Asimismo, valoró los resultados de un esquema de tratamiento que incluye fármacos como el Interferon, la Kaletra, así como productos monoclonales del CIGB, los que han tenido muy buenos resultados incluso en pacientes graves y críticos.
Comentó que en el país se ha utilizado también el suero hiperinmune de personas que padecieron la enfermedad y se recuperaron, el cual se administra a pacientes graves o críticos, cuyos resultados son muy positivos.
En video, conferencia de prensa
(Noticia en construcción)