Cuba lamenta la muerte de una puérpera por COVID-19 y reporta 959 nuevos casos positivos (+ Video)

Cuba confirmó al cierre de este martes 959 nuevos casos de COVID-19 y lamentó el fallecimiento de 11 pacientes, entre ellos la primera puérpera, una madre de 38 años de edad que hacía 11 días había dado a luz, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El experto lamentó la muerte de esta joven residente del municipio de San Antonio de los Baños, Artemisa, que había sido contacto de un caso confirmado, y que tenía como antecedente el síndrome del ovario poliquístico.

“Ingresó inicialmente en el hospital materno de Guanabacoa y resultó PCR positiva y fue remitida para el hospital Dr Luis Díaz Soto. Ahí empezó a presentar un grupo de complicaciones por lo que fue necesario interrumpir el embarazo”, explicó Durán García.

Dio a luz a un recién nacido vivo, asintomático, con PCR negativo y que presenta una evolución favorable, argumentó.

“Posterior a los días 7 y 8 de abril se recibieron los resultados de los PCR negativos y fue trasladada para la terapia intensiva del Hospital General Enrique Cabrera, el centro de referencia para la atención a la morbilidad materna grave.

“Lamentablemente en esta institución presentó un empeoramiento de su cuadro clínico y en el día de ayer hizo una parada cardiaca de la cual no fue posible reanimarla”.

Durán García llamó la atención sobre el incremento de los casos críticos y graves y ratificó la necesidad de protegerse, sobre todo las personas más vulnerables. “Realmente la evolución está siendo mucho hacia la gravedad y a una evolución un tanto tórpida que provoca lamentablemente, como ha pasado en estos días, el fallecimiento de un número de personas superior a lo que Cuba ha mantenido”.

Valoró que más que sumar nuevas medidas sanitarias, lo que está haciendo falta en Cuba es cumplir con rigor lo establecido.

El director nacional de Epidemiología del Minsap dijo que se encuentran ingresados 24 600 pacientes, de ellos 3 688 sospechosos, 16 165 en vigilancia y  4 747 confirmados, 79 menos que el día anterior teniendo en cuenta las altas médicas.

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 20 993 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 959 contagios a la COVID-19, 101 menos que el día anterior.

Se acumulan 3 277 536 muestras realizadas para el diagnóstico del SARS-Cov-2 y 89 404 personas diagnosticadas con la enfermedad (2.73%).

Distribución por provincia de los casos confirmados:

La Habana: 527 casos

Matanzas: 141

Santiago de Cuba: 71

Granma: 58

Pinar del Río: 34

Artemisa: 26

Sancti Spíritus: 20

Mayabeque: 18

Las Tunas: 14

Cienfuegos: 13

Villa Clara: 13

Ciego de Ávila: 9

Holguín: 7

Camagüey: 5

Guantánamo: 3

En video, la conferencia de prensa

(Noticia en construcción)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos,...

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Control, ayuda y un apoyo necesario al funcionamiento de la ANAP en Jobabo

 Funcionarios de la dirección nacional de la ANAP realizaron un control a Jobabo como parte del proceso de chequeo a la gestión y funcionamiento...

Más leído