Crece impacto de la actividad científica en el desarrollo en Las Tunas

Las Tunas.- Quince proyectos con resultados de mucho impacto en el desarrollo científico de los diferentes sectores socioeconómicos de la provincia están previstos a ejecutarse desde este año en Las Tunas, como parte del plan de ciencia, tecnología e innovación.

Las investigaciones  conforman la carpeta de los programas territoriales que el gobierno aprobó en 2019 y que los profesionales tuneros emprenden con alto rigor y calidad.

Entre ellos destacan los vinculados al fortalecimiento de un sistema de innovación agropecuaria en el desarrollo local, el incremento de la eficiencia en el proceso productivo del tándem en los centrales azucareros así como otros que tributan a la agricultura urbana y a la producción de variedades de frutas tolerantes a la sequía.

Para la ejecución de estos y otros proyectos están propuestos más de cuatro millones de pesos, precisó Amara Morales Cordero, especialista de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)

Apuntó que también está previsto desarrollar otro vinculado al uso del aceite de caña como base de biolubricante para elaborar un jabón que intensificará los procesos de inhibición y clarificación de los jugos extraídos de la gramínea, otra prioridad de la industria azucarera del territorio.

En otras áreas, la subdelegada de ciencia, tecnología en innovación destacó los relacionados con la caracterización del estado de la salud genética de la población tunera y con la atención integral a la  fluorosis endémica, presente en el municipio de Majibacoa.

A partir de este año en Las Tunas se ejecutarán otros sobre el diseño turístico de la provincia, la atención educativa desde un enfoque inclusivo para la estimulación temprana del desarrollo integral en la primera infancia además de otros vinculados con el cambio climático y con las tecnologías y capacitación en el uso de la energía renovable.

Morales Cordero subrayó que estas y otras investigaciones se ejecutarán hasta el 2024 aportando procedimientos, metodologías, productos, servicios y tecnologías para ser usados en los sectores estratégicos de la economía y la sociedad tuneras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo celebra 65 aniversario con acto en comunidad de Bracito

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Jobabo conmemoró el 65 aniversario de su fundación con un acto municipal celebrado en...

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Más leído