Control al quehacer apropecuario jobabense arroja serios problemas de funcionamiento

Jobabo.- Problemas con el planeamiento, falta de exigencia y control, mal aprovechamiento de los recursos, deficiencias en la atención a los trabajadores… estos y otra veintena aspectos negativos fueron señalados ayer a los directivos de la agricultura en Jobabo durante el resumen del control realizado por la Delegación Provincial de este sector.
El chequeo abarcó todos los frentes, políticas y programas que comprenden la gestión agropecuaria, enfatizando en el control y uso de la tierra, la ganadería, los cultivos varios, el quehacer empresarial y la actividad económica y de capital humano, siendo prácticamente el primer aspecto el que mejores resultados positivos tiene dado por el ordenamiento que ha tenido en cuanto a trámites y organización en los registros.
De hecho, se destacó el trabajo de la oficina de registro de la tierra, donde se han corregido atrasos notables en la tramitación de herencias, confección de expedientes y el funcionamiento de los diferentes procesos que intervienen en el otorgamiento de usufructos.
Entre lo negativo estuvo prácticamente todo lo referido a los indicadores del quehacer agropecuario, desde la ganadería, con bajones productivos en la entrega de leche y carne, renglones que calificaron en retroceso al igual que los programas de alimentación animal y la producción de piensos criollos, siendo está última una actividad con altas potencialidades desaprovechadas.
De los cultivos varios, igualmente en un estancamiento y retrocesos en algunos frentes,    se hizo énfasis en los problemas de Granja Urbana con el manejo de los huertos y organopónicos, la falta de atención a la producción de materia orgánica, el manejo de los recursos financieros y el notable atraso en el pago de salario a los obreros, algunos con hasta tres meses sin percibir su remuneración.
La producción de semillas, algo priorizado para la sostenibilidad agrícola, también fue seriamente cuestionado, así como el negativo avance en cultivos como la yuca, el boniato, la malanga y el plátano, de este último con un balance que por más de 100 ha no llega a los terrenos que debían estar cubiertos aquí.
Acerca de la campaña de frío, al relacionar los datos actualizados, insistieron que es necesario agilizar para poder llegar a las 642 ha planeadas, pues sólo informan haber sellado 255.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído