Consejo Energético de Jobabo aplica medidas para ahorrar electricidad

Jobabo.- El comportamiento actual del Sistema Eléctrico Nacional en el país y las medidas para sostener la generación de electricidad, fueron expuestos este jueves durante la sesión del Consejo Energético Municipal.

En la reunión, a la cual asistieron representantes de los organismos globales de la economía y de las organizaciones de masas, se puntualizaron algunas decisiones que tributan al ahorro a todos los niveles, con énfasis en las unidades estales grandes consumidoras como las minas de oro Goldel Hill y el Policlínico con Servicios de Hospitalización 14 de Junio.

Consejo Energetico

Tales pronunciamientos señalados este jueves en Jobabo por los Integrantes del Consejo Energético de Jobabo obedecen a los altos costos del combustible en el mercado internacional y a las limitaciones del país en cuanto a divisas para adquirir el hidrocarburo, en ocasiones a través de terceros, por la incidencia del bloqueo norteamericano.

Entre las indicaciones para lograr un uso racional de la energía en la localidad, aparecen, la desconexión de todas las luminarias públicas de la cabecera municipal y de otras áreas, el no uso de los equipos de climatización en oficinas, con excepción de los destinados a la protección tecnológica.

Asimismo se orientó las visitas sistemáticas a los trabajadores por cuenta propia y estales que emplean hornos en la elaboración de pizas, pan y dulces para que estos no sean usados en el horario de máxima demanda del servicio eléctrico, así como también a los titulares de carpinterías.

Por otra parte se indicó el control a los campesinos que disponen de equipos de riego y que muchos de ellos los emplean en el horario pico, con gastos significativos y aunque tributan al pago, ello provoca derroche de electricidad fuera de las normas establecidas.

Como aspecto deficiente, señalado en la sesión del Consejo Energético Municipal  es que un grupo de organismos locales todavía no cuentan con sus planes de consumo de electricidad, lo que indica que trabajan a ciegas sin un control de los gastos del servicio.

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído