Comenzó estudio parasitológico en edades infantiles en Jobabo

Este jueves comenzó en Jobabo el estudio parasitológico nacional en niños de 1 a 14 años de edad, en aras de estimar la prevalencia de infecciones intestinales parasitarias y su asociación con variables clínico epidemiológica.

Para determinar la frecuencia de especies parasitarias en diferentes grupos de edad, fueron seleccionados nueve consultorios médicos de la localidad, cinco de la zona urbana, Pueblo III, Solares I, Viet Nam II, Argentina Norte y Argentina Sur I. Informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que los cuatros consultorios médico restantes pertenecen a la zona rural, Bracito, Las Lajitas Segunda, Las Tablas y Ojo de Agua.

Se recogerá una muestra de heces por defecación espontánea en el pesquizaje inicial a cada niño de ambos sexos, con edades comprendidas de 1 a 14 años de edad, residentes en los consultorios seleccionados, cuyos padres o tutores expresen la voluntariedad a participar en la investigación. Detalló la especialista.

La que dijo, también, que se excluyen a niños que en el momento de la encuesta estuvieran tomando algún medicamento antiparasitario, o con dos meses de antelación. Además, de aquellos cuya muestra de heces fuera no útil o escasa.

A todos los niños que resulten positivos a la infección por cualquiera de las especies de geohelmintos, se les tomará una segunda muestra de 14 a 21 días, después que hayan terminado el tratamiento antiparasitario. Señaló Díaz Tejeda.

En el mundo más de mil millones de  personas son afectadas por helmintiasis. En Cuba dentro de esta especie el más prevalente es el Ascaris lumbricoides (40,5%).  Los niños procedentes de áreas rurales resultan ser los más afectados por parásitos en general.

Con el objetivo de estimar la prevalencia de infecciones intestinales parasitarias y su asociación con variables clínico epidemiológica,  dará inicio este jueves en Jobabo, el estudio parasitológico nacional en niños de 1 a 14 años de edad.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído