Ya un poco más avanzadas las labores de recuperación de terrenos y con una estrategia de siembra mejor definida, el Polo Melanio Ortiz muestra cambios significativos, destacó Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, sin dejar de señalar que en este enclave agrícola jobabense, falta mucho por hacer todavía.
Insistió el dirigente que este es uno de los polos con mayor potencial productivo de la provincia y con una infraestructura que permite una agilidad significativa en los escalonamientos de cultivos, por lo que tienen que aprovechar mejor el manejo de las etapas de siembra, adecuar la rotación para no dejar espacios vacíos, y garantizar un buen intercalamiento de cultivos de ciclo corto con el plátano que se ha venido sembrando.
Hasta el momento, los mayores avances han estado en las áreas bajo riego priorizando precisamente las viandas y asegurando el cultivo del frijol cuando se culmine la preparación de tierras, pues es esta una de las zonas potenciadas con insumos para la campaña en aras de garantizar mayores rendimientos.

La integralidad en el manejo del polo, la optimización del combustible que se ha entregado, y las formas de gestión de los terrenos entregados en usufructo volvió a ser analizado, esta vez con la indicación clara que no se puede perder más tiempo para sembrar.
El recorrido por Jobabo del primer secretario del partido en la provincia incluyó la comunidad en transformación Argentina Sur, constatando que si bien se ha avanzado en infraestructuras de Salud y algunos servicios, queda pendiente agilizar la parte de la vivienda, el programa más rezagado hasta el momento junto con la limpieza e higienización de la zona.
