Jobabo.- Cómo marcha el programa de alimentación animal y qué se hace en Jobabo para garantizar con recursos propios los productos necesarios para el sostén de la ganadería, fueron aspectos que se valoraron ayer por una visita del Ministerio de la Agricultura que incluyó dos de las áreas más importantes en la producción de piensos.
En esta segunda jornada del chequeo, se hizo un recorrido por la finca de semillas de forrajes, principal aportadora de materia para la elaboración de piensos criollos destinado a la suplir la importación de este insumo en el mercado internacional.
Igualmente se visitó la fábrica, cuya producción, aunque no satisface todavía ni la mitad de la demanda local de los ganaderos, si representa un notable avance en lo que a sustitución de importaciones se refiere, siendo la calidad de sus producciones ya reconocida a nivel provincial.
En intercambio con directivos de la agricultura en el municipio, el representante ministerial Edilberto Pérez Infante, expuso una serie de medidas y acciones que pretenden transformar en breve plazo la capacidad de gestión de la parte pecuaria, y propiciar mejores oportunidades de comercialización, tanto para ganaderos privados como estatales.
No solo se habló de la alimentación de las reses, sino de buscar un adecuado balance de siembra de plantas proteicas que favorezcan la obtención de piensos de alto valor nutritivo para cambiar el panorama que hay hoy en la porcicultura, cuya dependencia total de las importaciones han disminuido notablemente la producción de carnes.
En los dos días de visita de control y ayuda no solo se valoraron las prioridades que hay en la parte pecuaria para generar cambios sustanciales en la ganadería, sino también se vieron los asuntos más urgentes relacionados con la gestión agrícola, cuyo recorrido incluyó el Polo Productivo Melanio Ortiz y la industria de conservas en construcción.
Leer más: Jobabo: Desarrollo agrícola y encadenamiento productivo en la mira