Celebran Simposio Provincial de Historia Las Tunas 2025

Las Tunas.- La pasión por desentrañar los sucesos del pasado como fortaleza del presente convocó a historiadores, investigadores, profesores y estudiantes al Simposio Provincial de Historia, evento que tributa al XXVI Congreso Nacional.

Cuatro comisiones coincidentes con las temáticas de la magna cita que convoca la Unión de Historiadores de Cuba, analizaron la calidad y notoriedad de más de una treintena de ponencias que abordan interrogantes locales desde diversos enfoques científicos, culturales, museológicos o didácticos.

Entre los temas más novedosos resalta La localización del Puerto Primado de Cristóbal Colón, primera duda de la historia de Cuba, de Reymundo Betancourt, Las Tunas: fecha de fundación 1603-1869 de Wilber Antonio Díaz, Estudio sobre la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes de Naranjo Rosabal y La huella del mambí: una mirada a la familia de Vicente García desde su árbol genealógico, de Vicente Alvarez Morel.

Asimismo destacaron otros relacionados con la masonería, el aporte femenino al desarrollo social, el pensamiento martiano, la presencia de Fidel Castro en el territorio y las metodologías de la enseñanza de la historia.

José Luis Méndez Méndez, Secretario de Actividad Científica del Secretariado Nacional de la UNHIC reconoció la calidad científica y la organización del encuentro.

«Es un ejercicio que nos acerca a cómo va a ser el congreso, dónde estamos y qué nos falta para llegar ahí. Una diversidad de temas interesantísimos. El legado que deja, científico, organizativo, nos pone en mejores condiciones de preparar un evento nacional trascendente a pesar de todas las limitaciones materiales y de transporte».

Méndez Méndez también aprovechó el encuentro para presentar su libro Mercenarios en África, una historia de la contrarrevolución cubana, 1961-1991.

El Congreso Nacional de Historia, del 13 al 16 de octubre en Las Tunas rendirá homenaje a los aniversarios 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y de la caída en combate del Héroe Nacional José Martí y los centenarios de la fundación del primer partido comunista en 1925 y del nacimiento del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz en 1926.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo se fija como meta 3 mil 405 hectáreas en campaña de siembra de frío

Directivos del sector agropecuario jobabense han anunciado una ambiciosa meta de 3405 hectáreas de cultivos varios para la actual campaña de siembra de frío,...

Linnet y su satisfacción de contribuir a la reinserción del paciente a las actividades cotidianas

Con el objetivo de resaltar la importancia del trabajo de los fisioterapeutas en la salud pública en todo el mundo, cada 8 de septiembre...

Batalla contra la sed de un arrocero en Jobabo

La tierra fértil de los alejados parajes de Pozo Salado, al noreste de Jobabo, es testigo de una lucha constante. Yody Carreño, un hombre...

Más leído