Jobabo- El Consejo de Defensa Municipal activado desde el viernes en la noche en esta localidad del sur tunero debido al paso de la Tormenta Tropical Eta, chequeó en la mañana de hoy el cumplimiento de las medidas orientadas desde ayer y revisó el comportamiento de los servicios básicos.
El municipio amaneció sin reportes de incidencias provocadas por el evento hidrometeorológico, con lluvias que no fueron significativas como para provocar inundaciones en las zonas bajas y áreas agrícolas, aun así los datos son corroborados a medida que se vayan haciendo las evaluaciones en cada una de las circunscripciones.
Se hizo una evaluación completa del funcionamiento de los servicios de electricidad, abasto de agua, funeraria, comercio y gastronomía, panaderías… aclarando que hubo un retraso en el suministro de harina a la red de panaderías, lo que provocó un fallo en la venta del pan normado. En la mañana ya se comenzó a distribuir la materia prima y se comenzó la producción en serie de este producto básico.
Según se dio a conocer en la reunión de este órgano, los registros de lluvias no exceden los 65 milímetros en las últimas 24 horas, sin ocurrir inundaciones, aunque se reporta el derrumbe parcial de una vivienda en el reparto Manuel Ascunce provocado por la humedad acumulada y el estado constructivo del inmueble.
Vivienda con el derrumbe de una parte de la pared debido al exceso de humedad por las lluvias de los últimos días y la combinación con las lluvias de anoche. La familia no tuvo afectaciones en otras partes de la vivienda. Reparto Manuel Ascunce. JobaboPrecipitaciones por zonas:
Las Margaritas: 48 mm
Zabalo: 65 mm
Jobabo ciudad: 60 mm
Ramírez: 12 mm
Santa Rosa: 30 mm
San Antonio: 18 mm

Los embalses no ofrecen peligro, pues la cantidad de agua retenida no ha subido con respecto a antes del paso de la Tormenta Tropical Eta.
Presa El Lavado: 22 % de su capacidad
Presa Cayojo: 72 % de su capacidad
Presa Jobabito: 30 % de su capacidad.
Luego de este encuentro las principales autoridades del municipio recorren las zonas más vulnerables de la periferia de la ciudad y las entidades que definen la prestación de los servicios básicos a la población.
El recorrido incluyó una de las áreas bajas del reparto Batey II, donde se intercambió con los pobladores y se pudo apreciar una buena disposición a colaborar en el zanjeado y el arreglo del vial para evitar que queden incomunicados.
En el reparto Manuel Ascunce se hizo un recorrido mucho más amplio para constatar la situación de la zona de la ciudad que en otros eventos ha sido la más afecta por inundaciones, sin embargo, en esta ocasión se ha visto una mayor fluidez en el escurrimiento y el dragado de las zanjas ha evitado que el agua penetre en las viviendas.

Se visitaron además, las panaderías Benjamín Izaguirre y Rosendo Arteaga, donde se vio afectada la producción del día por no contarse con el suministro de harina a tiempo, una explicación que luego darán los directivos del sector alimentario.
Noticia en construcción…