Bolivia pondera nexos con España y habla de su futuro

Madrid, 21 oct (Prensa Latina) Bolivia ponderó hoy sus lazos de cooperación con España, anunció visitas oficiales de alto nivel a Madrid y habló del futuro en el desarrollo del país del altiplano.

 

En un encuentro con periodistas en esta capital, la embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia, Nardi Suxo Iturry, destacó la fluidez en las relaciones con España, el respeto mutuo y el interés de incrementar la cooperación bilateral.

Al responder a preguntas de Prensa Latina, la diplomática refirió la importancia del litio como uno de los más importantes potenciales de la economía de la nación sudamericana y que es considerado un tema de Estado.

Acerca de la situación actual de Jeanine Añez, la expresidenta del régimen golpista en Bolivia, subrayó que cuenta con un amplio equipo de abogados y la justicia sigue su curso, respetándose su independencia.

Sin embargo, recordó que recientemente hubo un informe de una comisión interdisciplinaria de expertos independientes en derechos humanos, dio a conocer las violaciones de derechos humanos cometidas en el contexto de la crisis que rodeó las elecciones de 2019 en Bolivia.

Según el reporte difundido recientemente, el documento de 468 páginas establece claramente que las fuerzas de seguridad del Estado boliviano perpetraron masacres tras el golpe de Estado que llevó al poder a Jeanine Áñez en 2019.

Incluye una serie de recomendaciones sobre el trato a las víctimas, pide que los responsables de las violaciones de los derechos humanos rindan cuentas, y denuncia la prevalencia del racismo generalizado, tanto en el Estado como en la sociedad boliviana.

En otro orden, Nardi Suxo adelantó que el canciller boliviano, Rogelio Mayta, realizará una visita a España los días 3 y 4 de noviembre. También, muy probablemente, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Además, se espera que en los primeros meses de 2022 viaje a Madrid el presidente de Bolivia, Luis Arce, para corresponder a las visitas al país del altiplano del rey Felipe VI y el canciller Albares.

La embajadora explicó que su país se encuentra inmerso en retomar el rumbo hacia el desarrollo, después de una crisis desatada a partir del golpe de estado, y recrudecida con la pandemia del nuevo coronavirus.

Mencionó que España entregó una asistencia de 150 mil euros primero y luego dos millones de euros para asistir a Bolivia en el enfrentamiento a la Covid-19. Además, contribuyó con 586 mil vacunas donadas a través del mecanismo Covax.

A otra interrogante de Prensa Latina, Nardi Suxo encomió la actitud de la comunidad boliviana residente en España, unidad y solidaria en todo momento para rechazar la asonada golpista que mantuvo un gobierno de facto durante 11 meses.

‘Todos los viernes iban a la Puerta del Sol en Madrid y a otras plazas en el resto del territorio español. Nosotros somos un pueblo de paz, y rechazamos cualquier acto de violencia y de irrespeto a nuestra soberanía’, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído