La necesidad de establecer consultas periódicas con los bancos y acordar acciones que reduzcan las brechas de afectaciones a los productores agropecuarios, sobre todo, de las zonas más alejadas del municipio, fue uno de los temas de debate en el principal órgano colegiado de la ANAP en Jobabo, reconociéndose que en las últimas semanas ha existido un avance en tal sentido y se ha llegado a un mayor entendimiento de la problemática del acceso al efectivo.
En esa línea de debate, el miembro del Buró Provincial de la ANAP, Juan Carlos Pérez Vargas, enfatizó en que diariamente esta organización concilia a nivel territorial los montos que van demandando las unidades productoras y emiten un parte a los diferentes niveles de dirección para facilitar la toma decisiones que en cuestiones de bancarización minimicen las afectaciones al sector campesino.
En especial, expuso que lo que se ha consensuado es una forma de acuerdo entre las cooperativas y los bancos para donde no existan las condiciones, se determinen los rangos o porcentajes de entrega en efectivo haciendo una valoración real de cada productor, por lo cual no tiene que ser un esquema acreditarle en tarjeta la mitad del dinero de los pagos como se ha denunciado en reuniones anteriores.
En el último intercambio con los representantes de las cooperativas, la funcionaria de la sucursal jobabense de Bandec, Yaimara Torres, precisó que se establecido mejores nexos con las cooperativas para establecer las demandas del dinero a extraer con mayor prontitud, traduciéndose en una reducción significativa del tiempo de espera en las últimas semanas, y dando prioridad a las unidades de las zonas más alejadas y con menos posibilidades de acceso a los canales de pago electrónico.
Otras cuestiones abordadas fueron la implementación de las pasarelas de pago en los establecimientos de venta de las cooperativas, ya con un avance, pues alrededor de la mitad cuenta con los QR de Transfermóvil, mientras que el resto está en algún nivel de trámite, lo cual va reduciendo la brecha a uno de los principales señalamientos que se han hecho en los últimos meses a las CCS y CPA de Jobabo.
Quedan pendientes todavía los depósitos que deben realizar con sistematicidad estas unidades por sus ventas minoristas, todavía sin un avance significativo, sobre todo los días de feria, que son los que más ingresos captan.
En el pleno de la ANAP se reflejó el acompañamiento que viene dando esta organización en la cuestiones de bancarización, siendo clave en la toma de decisiones y a la hora de destrabar cuestiones que afectan los intereses de sus asociados en diálogo directo con las autoridades bancarias.