AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 13 TORMENTA TROPICAL ELSA

En las últimas horas la tormenta tropical Elsa ha continuado moviéndose el oestenoroeste, a 22 kilómetros por hora, con poco cambio en organización e intensidad. Su presión central es de 1006 hectoPascal y los vientos máximos sostenidos se mantienen en 100 kilómetros por hora.

Durante la madrugada un avión de reconocimiento encontró que el centro de circulación de Elsa, se reformó algo más hacia el este, lo cual fue corroborado por imágenes de los radares meteorológicos cubanos de la Gran Piedra y Pilón. A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa fue estimado en los 18.2 grados de latitud Norte y los 75.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 275 kilómetros al sudeste de cabo Cruz, Granma.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con similar rumbo, transitando sobre el estrecho de Colón. Desde el final de la mañana de este domingo se desplazará sobre o muy próximo al extremo oeste de Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba. Además, continuará disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con fluctuaciones en su intensidad.

Las bandas de nublados, con chubascos y lluvias, asociadas con la circulación de la tormenta tropical Elsa, durante las últimas horas se han concentrado alrededor de su centro, con sus áreas más fuerte sobre los mares al sur de la región oriental, sin embargo en las próximas horas comenzarán a incrementarse nuevamente hacia la circulación externa de este sistema, afectando las provincias desde Granma hasta Guantánamo. Durante el transcurso de la mañana las precipitaciones se extenderán al resto de las provincias de la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la provincia Granma y en zonas montañosas y de la costa sur de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Durante la mañana comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 85 kilómetros por hora.

Habrá fuertes marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la mañana las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy domingo.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo mantendrá viva la Lucha Obrera en el 1 de Mayo del 2025

Bajo el sol de la mañana, las calles de Jobabo se llenarán nuevamente de banderas, consignas y rostros llenos de determinación. Como cada año,...

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Más leído