Avicultura tunera proyecta su recuperación

Las Tunas.- El año 2024 fue el más difícil para la Empresa Avícola de la provincia de Las Tunas por la carencia de casi todos los insumos que requiere la obtención de huevos, especialmente de los piensos para las gallinas ponedoras, el inicio y el reemplazo, lo que redundó en el incumplimiento de los planes productivos.

Durante el pasado calendario, las cuatro granjas responsabilidades con las posturas que demanda el país apenas produjeron 17 millones 692 mil unidades, lo que representa el 38.6 por ciento de lo previsto para la etapa, tal como se informó en el balance de la entidad, realizado este miércoles.

En el encuentro, Walsires Corrales Ávila, subdirector técnico, se refirió a la situación que presentan hoy las gallinas ponedoras, en su mayoría de avanzada edad.  Insistió en que se mantienen vitales aunque han pasado por largos periodos con una marcada escasez de nutrientes.

En el balance también se analizaron los principales indicadores productivos y sus causas y consecuencias, además de las proyecciones para iniciar la recuperación de la actividad, a partir de la cooperación con diversas entidades, una mejor cobertura de alimento animal y el buen manejo de la masa.

Precisamente esas acciones permitieron obtener resultados alentadores en este mes de enero, según el subdirector de producción, Juan Carlos Ortiz García, quien dijo que la provincia está entre las cuatro primeras en las producciones diarias y en el segundo lugar en eficiencia.

Por su parte, Odalmis Hernández Torres, jefa del colectivo laboral de la granja Ramón Téllez, explica que la clave para mejorar los resultados radica en el esfuerzo y el cuidado de las naveras y en la revisión, el control, la organización y la atención de los responsables de la avicultura.

Para el actual año 2025, el territorio tunero prevé producir 29 millones 160 mil 300 huevos de cáscara blanca, con un crecimiento notable cuando se le compara con el calendario precedente, y el incremento de la crianza de codornices, con igual propósito.

También se pretende seguir cumpliendo la demanda del programa materno-infantil y del consumo social, dos de las prioridades de la Empresa Avícola local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La impronta y el legado de Fidel más vigentes que nunca en la Cuba Revolucionaria

Jobabo. - El 13 de agosto de 1926 la historia de Cuba paría a una figura cuya dimensión, hoy, después de muerto sus ideas,...

Leosvani Líder de la juventud jobabense

La trayectoria ejemplar, el compromiso y el protagonismo de los jóvenes en tareas encomendadas, es digno de reconocer en el marco de la celebración...

Convocan en Jobabo a realizar donaciones de sangre

La Dirección Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y del sector de la salud de Jobabo convocan a acudir, a partir...

Más leído