Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

Las Tunas.-  En la campaña de siembra de primavera, concluida el pasado 31 de agosto, en la provincia de Las Tunas no se sembró de malanga ni una de las 39 hectáreas previstas, por lo que en el actual período de frío pudiera revertirse esa situación.

Aunque ese no es un cultivo común en el territorio, los especialistas de la actividad agrícola tunera consideran que existen las potencialidades, pues no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; además, se acumula cierta experiencia de años anteriores.

Planes a largo plazo señalan la posibilidad de sembrar mil 068.4 hectáreas con lo que se satisfaría la demanda de la población, teniendo en cuenta que es un alimento muy codiciado por sus altos valores nutritivos en las dietas de niños, enfermos, embarazadas y ancianos.

Para cumplir ese propósito, en la presente campaña de frío -que se extiende hasta el 28 de febrero- se prevé plantar 95 hectáreas en seis de los ocho municipios tuneros: ManatíPuerto Padre, MajibacoaJobaboColombia y Amancio.

Por lo general, en la provincia se ha sembrado la malanga del género Colocasia, la que requiere de un suministro adecuado de agua durante todo el crecimiento y la parición, y eso constituye un reto para los productores, teniendo en cuenta que este es uno de los territorios con menos promedio de lluvias en Cuba.

Sin embargo, se priorizará su cultivo en zonas con garantía de riego mediante máquinas, lo que redundará en mayores rendimientos, a la vez que se seleccionan los productores también por la disposición mostrada para impulsar ese importante renglón.

A la obtención de simientes para su multiplicación acelerada se suma la producción de bioplantas de excelente calidad en la fábrica de vitroplantas de esta ciudad, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas.

Habitualmente la malanga genera buenos dividendos a los productores, pues crece bien con la aplicación de materia orgánica, humus de lombriz y otros productos naturales para el manejo ecológico de las plagas, además de que es muy resistente a los fuertes vientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Listos centros de pago en Jobabo para remuneración de pensiones

Este 20 de agosto inicia en todo el país el pago del incremento de las pensiones a jubilados por concepto de viudez, edad e...

Más leído