Apuestan por una campaña de frío más productiva

Jobabo.- En Jobabo se apuesta por una campaña de siembra de frío superior en rendimiento, cuyo planeamiento  pretende dejar selladas más de tres mil hectáreas de cultivos varios y la recuperación de parte de los terrenos que quedaron de la primavera, insistieron directivos del sector agropecuario.
El objetivo es aprovechar las condiciones climáticas, que se tornan mucho más favorables para el control de plagas con métodos preventivos como el uso de medios biológicos y prácticas agroecológicas que posibiliten obtener cosechas superiores en el frijol y el tomate, ambos prácticamente dependientes de los paquetes tecnológicos e insumos para combatir las plagas.
El objetivo es mantener un equilibrio en los cultivos de ciclo corto como la yuca, el boniato y la calabaza, al menos en niveles que superen las 300  hectáreas mensuales antes del cierre de noviembre, e incrementar áreas de plátano, vianda de alta demanda que debido a la sequía en la zona centro norte del municipio ha decaído a más de la mitad de los terrenos existentes de manera progresiva en los últimos tres años.
En las diferentes variedades de plátano el crecimiento mensual debe estar por encima de las 60 hectáreas, mientras que los tubérculos se pronostican en más de 80.
Por otra parte, uno de las prioridades está en el fomento de frutales, tanto en el sector estatal como en las cooperativas, pues los niveles que deben generar para cubrir la industria, ya en su fase final de inversión, aún no se cubren para mantener la demanda mínima de unas ocho toneladas por jornada, destacaron especialistas de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo, entidad encargada del planeamiento y seguimiento del balance agrícola del municipio.
En este sentido aún quedan pendientes los compromisos de crecer al menos en 200 hectáreas mensuales en áreas de guayaba y establecer un balance de manera adecuada para los diferentes ciclos productivos de tomate, fruta bomba, mango y otras producciones que puedan ser asimiladas por la industria.
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído