Proteger la vida de las gestantes, madres que lactan y adultos mayores es prioridad para el sistema de salud en Cuba. La vacuna de la esperanza continúa su paso por Jobabo con la aplicación de la segunda dosis de Abdala a embarazadas y puérperas, además de concluir con éxito el esquema de vacunación a los 38 abuelos sin amparo familiar que se asisten en el Hogar de ancianos, grupos de riesgo ante la COVID-19.
Desde sus inicios el pasado 22 de julio con la primera dosis a los abuelos, se garantiza que el proceso tenga la calidad que se exige en el sistema sanitario del país, no se reportaron reacciones adversas, algo que resulta positivo teniendo en cuenta que se trata de personas vulnerables.
Todas estas personas desvistieron sus hombros depositando su esperanza en Abdala, ahora se sienten más seguros y protegidos, aunque las defensas contra el virus SAR-CoV-2 se logran después de 28 días de la vacunación. Ahora solo queda mantener los protocolos de bioseguridad establecidos para ganarle la batalla a la pandemia.
Traslado de Abdala hacia Hogar Materno y de Ancianos por el personal de salud y el apoyo de cocheros cuentapropistasEl personal de salud encargados del proceso de la vacuna ofrecen charla a los abuelos acerca los beneficios de Abdala para incrementar las defensas del organismo contra la pandemiaMomentos antes de suministrar el inmunógeno se chequean los signos vitales y enfermedades de base
Actualización del carnet de vacunación por la doctora, un documento esencialEnfermeras del Hogar de ancianos en el registro de cada sujeto vacunado su historia clínicaJeringuilla cargada de la vacuna para iniciar el proceso de vacunación a los abuelos sin amparo familiarPinchazo en el hombro de abuelo con mucha seguridad y esperanzaAbuelos del Hogar de anciano durante la observación luego de suministrada la vacuna
Consulta previa a la vacuna en la que se le realiza la encuesta a gestanteControl de la presión arterial y signos vitales a embarazadas ingresadas en el Hospital y hogar materno para la inoculaciónPinchazos en los hombros de las gestantes y puérperas, que muestran seguridad en esta dosis
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.
En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...
Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...