2020 tuvo un crecimiento significativo de la focalidad

En Jobabo las estadísticas apuntan un notable aumento del número de focos del mosquito Aedes Aegypti en el 2020 en comparación con el año precedente, mostrando la situación más complicada, de hace cinco años atrás.

Durante el recién finalizado calendario fueron detectados 545 focos de tan peligroso vector, 148 más que al cierre del 2019, siendo el mes de diciembre el de mayor alza con 223.

La llamada focalidad del Aedes agente transmisor del dengue, el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla se reitera en más de la mitad de las manzanas jobabenses, lo que ha exigido la fumigación intensiva en estas.

El Coordinador del programa de vigilancia y control del Aedes Yurisander Núñez Baldoquín, señaló que como partes de la estrategia de trabajo en aras de reducir el peligro se realiza el tratamiento a letrinas con la cal, fosas con el abate al 2 por ciento, 3 pases de fumigación al pueblo y los repartos los solares y argentina norte y sur.

Además se realiza la inspección al 100 por ciento de las viviendas urbanas, tratamiento con abate a los depósitos que lo permitan como cisternas, tanques bajos y elevados y el control biológico a los posos con peces.

Autoridades sanitarias aseguran que se están intensificando las acciones para contrarrestar las actuales circunstancias, pero insisten en la necesidad de que en las viviendas y centros laborales se eliminen las causas y condiciones que propician la propagación del Aedes Aegypti.

Núñez Baldoquín dijo también que aún existe baja percepción de riesgo de la población, la que se ha confiado por las fortalezas del sistema sanitario cubano, y no le da importancia a la lucha contra el mosquito, el cual tenemos que reducir a la mínima expresión.

Además existen insuficiencias en la calidad del trabajo focal visita de los operarios a las viviendas para comprobar las condiciones higiénico-ambientales de estas, lo que se hace extensivo al denominado adulticida conocido como fumigación.

Al cierre del 2020 en Jobabo las estadísticas apuntan un notable aumento del número de focos del mosquito Aedes Aegypti en comparación con el año precedente.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído