Tensiones en Sudán centrarán encuentro de Consejo de Seguridad de ONU

Naciones Unidas, 24 may (Prensa Latina) Las graves preocupaciones por la escalada del conflicto en Sudán reunirán hoy al Consejo de Seguridad de la ONU en medio de los reclamos para proteger a los civiles y permitir la entrada de más ayuda.

Las principales voces del organismo reclaman desde finales de abril las consecuencias de las tensiones en El Fasher, capital de la región de Darfur del Norte.

Tras varias semanas de asedio, el organismo avizora una catástrofe provocada por el hombre en esa región norteña.

En una reciente intervención ante el Consejo, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió mayores esfuerzos para poner fin a los conflictos en el continente africano así como para brindarles más participación y liderazgo la arquitectura global de paz y seguridad y en las estructuras de gobernanza global, como el propio Consejo de Seguridad.

El aumento de las hostilidades en El Fasher, advirtió, está abriendo un nuevo capítulo alarmante en el conflicto en Sudán, ahora en su segundo año.

«Necesitamos un impulso global concertado para un alto el fuego, seguido de un proceso de paz integral para poner fin al derramamiento de sangre», afirmó.

Por su parte, el alto comisionado para los Derechos Humanos del organismo, Volker Türk, confirmó la semana última contactos de altos nivel con las partes en conflicto ante el aumento de la violencia y la inminencia de una hambruna.

El alto representante pidió detener la escalada en sendas conversaciones teléfonicas con Abdel Fattah Al-Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán; y Mohamed Hamdan Dagalo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Türk llamó a ambos a actuar de inmediato, y públicamente, para apaciguar la situación que va en deterioro luego de que los combates llegaran a la ciudad y recordó sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para garantizar el estricto cumplimiento de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución.

Igualmente exigió poner fin a cualquier violación en curso, así como garantizar la rendición de cuentas por violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos cometidas por sus respectivas fuerzas y aliados.

Más 1,8 millones de residentes y desplazados internos están actualmente cercados en El Fasher con riesgo de padecer hambruna.

«Esto tendría un impacto catastrófico en los civiles, y profundizaría el conflicto intercomunal con consecuencias humanitarias desastrosas», según la Oficina de Derechos Humanos.

De acuerdo con el organismo multilateral, más de 25 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en el país a causa del conflicto, entre ellas 14 millones de niños.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído