Blog Página 483

Vacunación antiCovid-19 en Cuba: hazaña de humanismo y solidaridad

2
La Habana, 26 jun (Prensa Latina) Mientras Cuba ostenta más de un 90 por ciento de su población vacunada contra la Covid-19, casi mil millones de personas en países de bajos ingresos se mantienen privados de protección frente al SARS-CoV-2.

Según declaraciones recientes del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, solo 57 naciones del orbe lograron inmunizar al 70 por ciento de su población, la mayoría de ellas de altos ingresos.

“En algunos países vemos una voluntad insuficiente para implementar la inmunización. Esto se vio afectado por la falta inicial de compromiso político para el acceso equitativo a las vacunas”, refirió.

Asimismo, hizo un llamado a los territorios que alcanzaron el 70 por ciento a brindar apoyo a los más rezagados, e instó a mantener la vigilancia y a estar preparados para reintroducir y ajustar las medidas sociales y de sanidad según sea necesario.

“Más de dos años después de la crisis de salud más grave en un siglo, la OMS ha sido informada de más de seis millones de muertes por Covid-19, pero nuestras nuevas estimaciones de exceso de mortalidad son mayores: casi 15 millones”, dijo.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió inmunizar a grupos de riesgo aun desprotegidos en los países del área.

Reconoció el organismo que demasiadas personas permanecen vulnerables ante el SARS-CoV-2, pues sólo 14 de las 51 naciones y territorios de las Américas alcanzaron hasta ahora la meta de inocular contra el virus al 70 por ciento de su ciudadanía.

En algunos estados la cobertura de vacunación es especialmente baja entre los individuos con riesgo de padecer enfermedades graves, como los adultos mayores, las gestantes y las personas con padecimientos preexistentes, apuntó la entidad.

«Cada país está tan protegido como los más vulnerables de su población. Es hora de tomar nota de estas cifras y actuar”, advirtió recientemente la directora de la OPS, Carissa Etienne.

«Debemos tomar lo aprendido de las emergencias pasadas para configurar un futuro en el que nuestros sistemas de salud y nuestro liderazgo estén mejor preparados para afrontar el próximo desafío. Cuanto mejor preparados estén nuestros sistemas de salud, menos vidas perderemos y más fuertes y resilientes serán nuestras sociedades», remarcó.

En cambio, en Cuba, nueve millones 972 mil 106 personas poseen el esquema de vacunación completo y siete millones 379 mil 262, más del 66 por ciento de la ciudadanía, tienen una dosis de refuerzo.

Actualmente transita el país, además, por el segundo refuerzo para los mayores de 50 años que involucra, acorde con estimados del Ministerio de Salud Pública, a más de cuatro millones de individuos.

Adicionalmente a este segmento, las autoridades sanitarias revelaron que serán actualizados con la inmunización los grupos de riesgo.

También la población infantil mayor de dos años cuenta con las tres dosis del esquema de vacunación de la isla y, dentro de este grupo, los adolescentes de entre 12 y 18 años cuentan con su primer refuerzo.

No satisfecha con eso, la isla lleva adelante los ensayos clínicos indispensables para inmunizar a los niños lactantes hasta los dos años de edad.

Cuando a finales de marzo pasado el líder de la OMS resaltó la necesidad de estimular la producción local de vacunas, fundamentalmente en naciones de ingresos bajos y medios, ya Cuba poseía tres propias (Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) y otras dos aún en estudios (Mambisa y Soberana 01).

En ese entonces expresó el directivo que en el combate al virus no se puede dejar la equidad a merced de las fuerzas del mercado, la buena voluntad de los donantes o las corrientes geopolíticas cambiantes.

En esa lucha a la que aludió el funcionario, donde se precisa de mucha solidaridad, también es ejemplo la Mayor de las Antillas tras la entrega a otros estados de sus productos.

El apoyo, a través de donativos de los inmunógenos, llegó incluso a países tan distantes como Siria, la República Árabe Sarahui Democrática o Argelia.

Pese a tratarse de un territorio de bajos ingresos, la realidad en cuanto al acceso de las vacunas para Cuba es diferente.

Mientras casi mil millones de personas esperan por una dosis que los proteja contra la Covid-19, la isla hizo historia con una campaña de inmunización que, similar al reto de las implementadas en la nación, se distingue por ser masiva y gratuita.

Unicef condena asesinato de menores palestinos por fuego israelí

1
Ramala, 26 jun (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenó hoy el asesinato de 15 menores de edad palestinos por disparos de soldados israelíes en lo que va de año en Cisjordania.

“Todos los niños tienen derecho a la vida, a ser protegidos y a no estar expuestos a la violencia”, señaló Unicef en Twitter.

Sin mencionar a Israel, el organismo internacional destacó que Mohammad Abdallah Hamed, de 16 años, se convirtió ayer en el más reciente adolescente muerto en la margen occidental por el accionar de los militares.

Hammed falleció como consecuencia de las heridas sufridas tras ser alcanzado por balas disparadas por los uniformados en la carretera que conduce al asentamiento judío de Ofra.

Según el Ministerio de Salud, las tropas del vecino estado mataron a 355 palestinos e hirieron a 16 mil 500 en 2021, incluidos 87 menores, 60 mujeres y 18 ancianos.

Las violaciones que practican sistemáticamente las tropas de Tel Aviv no solo dejan una huella en nuestros menores, sino que también los privan de sus derechos básicos, denunció recientemente el ministro palestino de Desarrollo Social, Ahmed Majdalani.

Ellos sufren la violencia, la brutalidad y los crímenes que ejecutan a diario y de manera organizada las fuerzas de seguridad israelíes, afirmó Majdalani en un comunicado con motivo del Día del Niño Palestino, celebrado cada año el 5 de abril.

Salud y economía en el contexto del Pleno del PCC en Jobabo

Jobabo.- La situación de la salud pública con sus principales programas y los resultados económicos constituyeron los temas analizados hoy en el Pleno del Comité Municipal del Partido en la localidad.

Los asistentes al encuentro coincidieron en la necesidad de perfeccionar la labor del médico y la enfermera de la familia y lograr la permanencia de los galenos en sus consultorios, sobre todo los asentados en comunidades rurales donde existen las mayores dificultades en tal sentido.

Otro de los asuntos analizados en el Pleno del Partido en Jobabo está relacionado con la compleja situación que presenta el transporte sanitario en el municipio donde las cinco ambulancias que conforman el parque están inhabilitadas para prestar el servicio por falta de piezas y partes.

En tal sentido se indicó proseguir en la búsqueda de alternativas como la cooperación intersectorial para apoyar el traslado de pacientes hasta tanto se resuelvan los problemas técnicos de algunas de las ambulancias basificadas localmente.

En cuanto a las ventas netas totales, el municipio incumple con 23 millones 952 mil 100 pesos por debajo del plan, inciden en mayor medida la planta de beneficio del Carbón, la Forestal, Vascal, la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, Acueducto y Alcantarillado y la Empresa de Comercio y Gastronomía.

El municipio hoy presenta una situación desfavorable en cuanto a las cuentas por cobrar y pagar cuyas cifras ascienden, en el caso del primero a más de 9 millones de pesos y liquidar, la cifra ronda los 22 millones e inciden fundamentalmente las unidades de Acopio, Mayorista, Vascal y la Forestal.

Según trascendió que para revertir o al mejor mejorar esos indicadores se hace necesario poner en práctica los resultados expuestos en la primera y segunda jornadas económico productivas celebradas en el municipio cuyo objetivo estuvo centrado en buscar alianzas y lograr el encadenamiento entre los diversos actores que tributan a la economía, promover las exportaciones y fortalecer la comercialización de productos ociosos que pudieran reutilizarse como materia prima.

Impulsan proyecto de acuicultura simbiótica en Jobabo

Jobabo.- Con la aprobación de un proyecto Piscícola Simbiótico, que será una mediana empresa privada que se encargará de fomentar la acuicultura en Jobabo con apoyo de la Agricultura y la Empresa Pescatún, se enfoca una carrera a ritmo acelerado para poner en explotación en breve plazo una buena parte de los estanques situados en la antigua fábrica Makenaf.

El objetivo es compartir la infraestructura entre esta forma de gestión no estatal y la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, cada una asumiendo 36 reservorios, los cuales deben quedar listos antes de septiembre, aunque se pretende asegurar la siembra de larvas entre julio y agosto a medida que vayan instalando los sistemas de alimentación de agua, para este mismo año aprovechar el sistema de micropresas que tiene el municipio.

La parte más avanzada de lo que se será un complejo acuícola en Jobabo es precisamente la que operará la mediana empresa privada, pues desde inicios de año se viene trabajando en el acondicionamiento de los estanques, mientras que la parte perteneciente a Granja Urbana necesita una limpieza completa, pues toda el área está ocupada por desechos de la industria carbonera.

De acuerdo con el cronograma presentado esta semana para la instalación acuícola jobabense, en lo que resta de junio debe concluirse la reparación de la conductora y el sistema de suministro de agua, y antes de la primera quincena de julio haber recuperado unos 23 estanques.

estanques

Desde ahora hasta septiembre comprende no solo el acondicionamiento de los reservorios, sino iniciar el proceso más complejo que es la fertilización orgánica e inorgánica, la medición de los parámetros físicos del agua, la siembra de larvas de ciprínidos, el muestreo biológico de la masa de los peces, y la repoblación de alevines en las micropresas.

Específicamente, se pretende asegurar alrededor de 98 mil alevines desarrollados en los estanques Maquenaf, de acuerdo con los estimados que puedan generar los tres ciclos productivos de este año, los cuales se sembrarán en una superficie acuífera de 36 hectáreas repartidas por todo el municipio, de esta manera garantizar en poco tiempo un suministro estable de pescado a la población y el encadenamiento productivo con la industria pesquera.

espejos de agua

A partir de 2023 se torna mucho ambicioso el programa acuícola, con la extensión de los espejos de agua a explotar y con el mejoramiento tecnológico para la reproducción de alevines.

Nuevos médicos, sueños realizados en Jobabo

Jobabo.– 27 estudiantes de 6to año de la carrera de medicina de Jobabo se presentaron esta semana a su examen final que los acredita como graduados en Medicina General Integral haciendo realidad sus sueños tras seis años de estudio, esfuerzo y dedicación.

La sede del evento se realizó en el consultorio médico de Solares I, con un tribunal evaluativo integrado por las doctoras Dania Cisnero Marrero Y Dania Faxas, dos excelentes profesionales del gremio con una basta experiencia y expresaron su regocijo ante los resultados arrojados.

dania cisneros dania faxas

«Concluimos el examen estatal con los internos y ciertamente estamos complacidas, porque ha pesar de tantas dificultades, lo atípico que ha sido el curso por todo lo que hemos enfrentado como la epidemia que ellos tuvieron su participación, al final hemos tenido resultados halagüeño, notas muy buenas cobradas, porque a nadie se le hizo fácil el ejercicio, excepto tres o cuatro quizás, el resto tiene notas excelentes, eso denota por supuesto el empeño del claustro y la dedicación y el compromiso de los estudiantes que es lo que importa, con estos resultados va a elevarse la calidad de la asistencia médica en el municipio que es nuestra razón de ser».

«Estamos satisfechas y felicitamos a las familias porque tienen su cuota de participación, y siempre los exhortamos porque este es el inicio del más largo y escabroso camino, estudiar tiene un termino para graduarse, pero para ser medico ya es hasta que se mueran(..)

Los estudiantes examinados a pesar de dedicar mucho tiempo a leer, trabajos que entregar, exposiciones se esforzaron y llegaron con éxito a la etapa final.