Blog Página 455

Cuba en condiciones para referendo legislativo, afirmó Díaz-Canel

0
La Habana, 13 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseveró hoy que el país está en condiciones para celebrar el referendo popular del Código de las Familias, el próximo 25 de septiembre.

“Los invito a todos a votar el 25 de septiembre, que será, estoy seguro, un día de fiesta para Cuba”, expresó el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.

En otro mensaje en la misma red social, puntualizó que la nueva legislación no se hizo para diseñar una familia o asumir una construcción familiar que no se avenga a las convicciones éticas o religiosas de una persona. “Tampoco busca la tolerancia, sino el respeto. Esa es la palabra clave: respeto a los derechos de las personas”, precisó.

La víspera, gobernadores de todas las provincias del país, encabezados por el jefe de Estado, dialogaron sobre los preparativos para celebración del referendo popular, en el cual los electores deberán votar por la aprobación o no del Código de las Familias, ley considerada de extraordinaria importancia para el desenvolvimiento de la sociedad.

El primer ministro, Manuel Marrero, insistió en desarrollar de forma eficiente los preparativos de esa consulta popular, para lo cual está prevista una prueba dinámica el domingo venidero en todo el país, con el objetivo de comprobar la disponibilidad de todos los recursos y mecanismos organizativos.

Asimismo, insistió en que debe primar la calidad en este proceso por su genuino carácter democrático, que echa por tierra las campañas de desinformación generadas desde el exterior sobre una supuesta falta de democracia en Cuba.

Investigan amenaza de muerte a vicepresidenta argentina

0
Buenos Aires, 13 sep (Prensa Latina) El ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, informó hoy que la Policía Federal investiga una amenaza de muerte realizada a la vicepresidenta Cristina Fernández 11 días después de un intento de asesinato en su contra.

Según la agencia de noticias Télam, la víspera una persona llamó al 911 (Emergencias) desde la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y dejó un mensaje intimidatorio a la expresidenta, tras lo cual la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó reforzar la protección de la también titular del Senado.

El ministro precisó que las indagaciones comenzaron de inmediato y aseguró que no puede ser minimizado ningún suceso de ese tipo, en especial después de que un individuo, identificado como Fernando Sabag, intentara dispararle a la vicemandataria en las proximidades de su domicilio en esta capital.

Para nosotros, cualquier hecho, por mínimo que parezca, es importante. Por eso, rápidamente intervino la Policía y se intenta llegar a los responsables, afirmó.

El 1 de este mes, Sabag, de 35 años y nacionalidad brasileña, apuntó con una pistola a la cabeza de la expresidenta cuando saludaba a personas reunidas en las afueras de su apartamento en el barrio de Recoleta.

Aunque apretó el gatillo, el arma, que contaba con cinco balas, no se disparó.

El domingo 4 en la noche, oficiales de la Unidad de Investigación Antiterrorista arrestaron a su novia, Brenda Uliarte, luego de que fuera detectada en imágenes de cámaras de vigilancia ubicadas en las proximidades del domicilio de la ex jefa de Estado.

De acuerdo con Télam y el diario Página 12, tras el análisis de un celular de Uliarte, los investigadores determinaron que ambos trataron de perpetrar un primer ataque el 27 de agosto, cuando Fernández habló ante miles de ciudadanos congregados frente a su apartamento.

Ambos medios indicaron que fuentes cercanas a las indagaciones detallaron que hubo otros intentos de atentado contra la vicepresidenta, los cuales fueron abortados, y en estos momentos se trabaja para definir el rol de la pareja en esos hechos y la probable implicación de otras personas.

Chequeo al sistema de la agricultura en Jobabo pondera gestión productiva

0

Jobabo.- En recorrido del Delegado de la Agricultura en la provincia de Las Tunas por el municipio de Jobabo, intercambió con representantes de las diferentes formas productivas de esta localidad.

Presentes en este encuentro Walberto González Hernández, director General de la empresa integral en el territorio, Reinaldo Frank Brito Pérez, subdelegado de la agricultura y su homólogo en el Jobabo Serguey Sayas Saborit.

Los temas tratados se refieren al proceso de balance de las cooperativas, renovación o ratificación de mandatos, análisis de las problemáticas referidas a las 16 soluciones pendientes, la entrega de tierra para uso colectivo de las cooperativas, contratación 2023 y el inicio de la campaña de frío 2022-2023.

Entre las insatisfacciones de los productores y de la dirección de la unidad empresarial de base en este municipio, están relacionadas con un planteamiento histórico por la falta de un centro de gestión, la falta de formalidad de pago del lácteo, que sobrepasa un año, la inestabilidad en los precios de los productos y del acarreo de los mismos.

En relación a dificultades en este sentido, el director general de la empresa integral en Las Tunas Walberto González Hernández, señaló que esta próximo un importante proceso donde se debe partir de cero y hacerlo bien en aras de evitar estas problemáticas y está referido al período económico, donde se debe hacer un levantamiento del potencial de los productos conque cuenta cada productor agrícola o pecuario, definir sus destinos, en el cual el comité de contratación y precio, juega un papel de vital importancia.

En relación al inicio de la etapa de siembra de frío, el directivo, refirió la necesidad de aprovechar al máximo esta etapa, la cual permite mayor cantidad y variedad de producciones.

En la reunión se dio a conocer el nuevo director de la unidad empresarial de base, responsabilidad que desempeñará Ángel Expósito Suárez .

 

Jobabo: Altas y bajas en la producción agrícola

0

Acumulados que sobrepasan las nueve mil toneladas en la producción agrícola en lo que va de 2022 y un cierre de agosto que superó las mil 300 toneladas, no van nada mal para este sector que, si bien no suple la demanda local, visto desde esos números ya comienza a acercarse a las cifras que requiere Jobabo para completar el programa de autobastecimiento a un nivel básico.

Estos datos, confirmados por las estadísticas oficiales del sistema de la agricultura, tienen una tendencia al crecimiento a pesar de los serios problemas con el acceso a insumos y tecnologías que presentan las cooperativas jobabenses, actualmente las que completan más del 90 % de programa productivo de este municipio.

Hasta el momento las viandas superan el plan de cumplimiento, llegando a las cuatro mil 800 toneladas, siendo en este caso los sembrados de yuca los que salvan la situación, pues de las cosechas de boniato no se superaron las 72 toneladas, mientras que el plátano en sus diferentes variedades ha ido en retroceso en los dos últimos calendarios, hasta el punto de solo extraerse en los primeros ocho meses de 2022 unas 600 toneladas, alrededor de un 41 % del plan.

Se otros renglones como las hortalizas, los granos y las frutas los números se tambalean entre el cumplimiento y el déficit productivo, siendo el maíz lo que hace subir el porcentaje general de una manera significativa, prácticamente duplicando lo que hasta la fecha se había demandado por las entidades comercializadoras.

Visto de las cifras y las lógicas limitaciones que impone la falta de recursos e insumos, la agricultura jobabense mantiene más bajas que altas tomando como referencia el grueso de los renglones que entran en las estadísticas, sin embargo, no pocas veces especialistas de este sector han aclarado que estos datos solo representan una idea, pues lo real que sale del campo es muy complejo de contabilizar.

Aunque la realidad es que no se nota un crecimiento a la altura de lo que se esperaba para este calendario, los cambios estructurales en la gestión productiva y de comercialización agrícola han favorecido de cierta forma que se perciba mejoras en tal sentido, aun cuando las áreas cultivables más o menos son las mismas que hace cinco años.

Jobabo demanda no menos de 7000 toneladas anuales de productos del agro para satisfacer una demanda básica de poco más de 30 libras per cápita mensuales.

Código de las Familias, mirada desde el derecho

0

En comparecencia de prensa, los juristas Yaneris Pérez Mora y Yordanis Álvarez Alzar, abordaron con profundidad aspectos esenciales que incluye el Código de las Familias que se someterá a votación de la ciudadanía este 25 de septiembre.

Desde la propia esencia desarrollada de nuevos elementos que aportan al derecho de los cubanos, hasta dudas que persisten en la interpretación de la norma jurídica definitoria en materia social, fueron expuesta en vivo en el programa Acontecer de Radio Cabaniguán.

Escuche el programa: