Blog Página 402

Para nochebuena de 1967 Fidel estuvo en Jobabo

Hace 55 años, para esta fecha, Fidel estuvo Jobabo, fue en 40 Pesos, ese mismo sitio por donde nueve años atrás había pasado el Che y su tropa, donde el 24 de diciembre de 1967 el Comandante en Jefe pronuncia un efusivo discurso y elogia la labor de la Brigada encargada del desmonte de un área destinada para la siembra de arroz luego de finalizar su trabajo en la provincia de Oriente.

Allí Fidel habló de la importancia que en esos momentos tenía para el país incrementar el cultivo del cereal y fomentar otros renglones agrícolas en esta y otras regiones, y el papel que ese destacamento de combatientes, obreros y campesinos, la mayoría jóvenes, estaba desempeñando a pesar de la carencia de recursos y equipos mecanizados.

El entonces primer ministro del gobierno revolucionario comenzaba a enfocarse en la economía, en el propósito de alcanzar 10 millones de toneladas de azúcar en la zafra de 1970 y como la preparación de tierras constituía una prioridad para lograr tal meta.

Su discurso fue dinámico, preciso y cargado de valiosa información sobre la tarea de desmonte, pero lo más significativo de su presencia en esta fecha por acá es que estuvo en  uno de los sitios más intrincados e inaccesibles de Jobabo y que compartió con la gente la tradicional cena de noche buena, un momento más de sencillez y en que la gente humilde de esta zona recuerda con orgullo su legendaria figura.

Propuestas del Sector Agropecuario para la Celebración del 30 de diciembre

Jobabo.- La remodelación de la fachada del punto de venta del agro en La Punta, perteneciente a uno de los proyectos de iniciativa municipal para el desarrollo local, y el completamiento de las acciones constructivas en la fábrica de procesamiento de vegetales forman parte de las propuestas del sector agropecuario a presentar el 30 de diciembre en Jobabo.
El primero ya se asegura tendrá inauguración oficial como un espacio para ofrecer un servicio estable de las producciones que saldrán del centro de elaboración de Dos Hermanos, cuya variedad de ofertas en futuro inmediato debe incluir derivados de conservas, quesos, carnes y otros alimentos e insumos de alta demanda por la población jobabense.
Las acciones constructivas en este espacio se retoman luego de un año detenidas por el hallazgo de restos óseos que se encuentran en estudios por especialistas de arqueología y se decidió retomar la inversión respetando las regulaciones determinadas por la institución patrimonial para una futura exploración del terreno.
Se trabaja fundamentalmente en la fachada, el área de acceso al local y la jardinería, teniendo en cuenta que parte del inmueble ya fue reparado y adaptado a las condiciones para su uso como área de venta de productos agropecuarios especializados. Además ello incluye el acondicionamiento del interior.
pint
En el caso de la fábrica de procesamiento de vegetales, ya está prácticamente lista, con la tecnología instalada, sólo requiere la conclusión de un espacio para la descontaminación del personal que laborara en las instalaciones, las conductoras hidrosanitarias y el mejoramiento de los viales de acceso, lo cual aseguran se hará antes del 30 de diciembre.  Ambos proyectos son parte de las contribuciones del sector agropecuario para la celebración del aniversario 64 de la toma y liberación de Jobabo y el Triunfo de la revolución cubana.
fca fcaa

Feria agropecuaria en la plaza 30 de Diciembre

El 30 de diciembre, para la feria agrocomercial que acompañará la celebración del aniversario sesenta y cuatro de la liberación de Jobabo, las cooperativas y demás unidades agropecuarias tienen un peso importante para garantizar la oferta, acerca de ello nos precisa el delegado de la agricultura Serguey Zayas Saborit y el coordinador de gobierno que atiende el sector agropecuario, Miguel Quezada Clark.

Jobabo, por sus resultados integrales, fue sedel Acto provincial por el Día del Educador

0

En Jobabo se desarrolló el acto provincial por el día del educador exhibiendo esta localidad resultados destacados de manera integral. El evento fue dedicado a quien durante muchos años se desempeñó como ministro de este sector en el país, José Ramón Fernández Álvarez.

Merecido reconocimiento a la sede Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, por los logros obtenidos que han sobrepasado los muros de esta institución, municipio y provincia, obteniendo primeros lugares en concursos de habilidades de la rama agropecuaria, así como en todos los indicadores de la eficiencia educacional.

Este centro ha  mantenido la condición de referencia nacional en la agricultura urbana y suburbana, ostenta la condición de colectivo martiano por cinco años consecutivos, distinción por la educación cubana, el Sello Aniversario 80 de la CTC y la condición de destacado en la ANIR. Cuentan además con proyectos socio productivos que contribuye al desarrollo de la localidad.

Los educadores, estudiantes, la familia y los trabajadores de este sector en el municipio, han logrado fortalecer el proceso docente educativo, crear las bases de un aprendizaje más desarrollador en los estudiantes, mantener condiciones de vida y materiales en las diferentes instituciones educativas, aparejado a una sistemática labor de preparación política e ideológica en cada uno de los educandos.

En el acto se hizo entrega de reconocimientos a municipios destacados, directores, departamentos y a educadores que han mantenido una destacada trayectoria en la etapa. Se entregaron medallas, condecoraciones y  se destacó el quehacer de los integrantes de la brigada de mantenimiento, quienes en diferentes etapas han logrado mantener la condición de Mejor red escolar en la provincia de Las Tunas. Emotiva la entrega de reconocimientos a la familia de educadores Bortes Perigó, quienes nueve de sus integrantes son profesionales del magisterio en esta localidad.

act rec aldo
Foto: Osmany Espinosa
ac recono
Foto: Osmany Espinosa
recon
Foto: Osmany Espinosa
reconocimiento jobabo
Foto: Osmany Espinosa
ctc rec
Foto: Osmany Espinosa

Las costureras de Melissa siguen a toda marcha

0

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa en Jobabo, se encuentra inmerso por estos días en diferentes producciones, en aras de crecer en sus compromisos, que se han visto afectados en el año en curso por las dificultades generadas con el fluido eléctrico.

En conversación con la técnica principal de la fábrica Esdena Peña Ruiz informó a la prensa que el mes anterior tuvieron retrasos con sus encargos, y en estas ultimas jornadas del año laboran 3 mil unidades de pantalón sargento soldado, 900 campaña para el MININT y 2 mil 859 para diferentes enseñanzas educativas.

A los que se les suma otras producciones para el mercado como sábanas, fundas y bolsos,  de mantenerse estable la situación energética, podrán avanzar en esta recta final del 2022 y cumplir con lo convenido.

No obstante, el estado obsoleto de sus máquinas de coser, en ocasiones también influye en ganar en mayor eficiencia, pero el entusiasmo y dedicación que caracteriza a las 43 costureras activas en la fábrica, les permite continuar con las misiones encomendadas, muchas trabajan doble turno y hasta horas extras, precisó Peña Ruiz.

Vigilia desde EEUU para exigir fin de hostilidades contra Cuba

0
Washington, 21 dic (Prensa Latina) Organizaciones solidarias y amigos de Cuba acudirán hoy a la ciudad de Miami, Florida, para participar en una vigilia que demandará al presidente estadounidense, Joe Biden, el fin de las medidas coercitivas contra la isla.

Reunidos en el aeropuerto internacional de esa urbe, a partir de las 18:30 hasta las 20:30, horas locales, los activistas instarán al cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de seis décadas por Washington, el cual es considerado una violación masiva de los derechos humanos del pueblo cubano.

De acuerdo con el coordinador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, la iniciativa exigirá a la Casa Blanca acelerar el proceso de reunificación familiar en su embajada de La Habana, potenciar el proceso de envío de remesas a familiares en la nación caribeña, y fomentar una amplia cooperación cultural y científica entre ambos países.

También los participantes instarán a la eliminación de inmediato de todas las medidas que entorpecen el flujo de alimentos, insumos médicos y otros recursos básicos a Cuba, así como levantar los límites impuestos al derecho de viajar libremente al territorio insular a todos los ciudadanos y residentes en suelo norteño.

Además, los presentes llamarán a excluir al país caribeño de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo, que refuerza el impacto del bloqueo a la isla, así como las dificultades para el comercio internacional y operaciones financieras.

“Nuestro objetivo es movilizar a aquellos que comparten estas opiniones para demostrar que el verdadero sentir de la mayoría de los residentes del sur de la Florida es construir Puentes de Amor con el pueblo cubano”, insistió Lazo.

La actividad de esta jornada forma parte de otras que ocurrirán durante diciembre en varias partes del mundo para abogar por la normalización de relaciones entre los dos países y el cese de las hostilidades desde este país norteño.

El pasado viernes hubo una vigilia en la ciudad de Vancouver, Canadá, con mensajes de “Cuba sí, bloqueo no”.

Andrew Barry, al frente de las caravanas contra esa política en la urbe de la provincia de Columbia Británica, calificó al cerco de injusto e ilegal, y aseguró “que trata de negar a la gente en la isla el acceso a medicinas, equipamiento y otros materiales considerados básicos”.

Desde hace más de dos años, cada fin de mes tienen lugar manifestaciones solidarias en distintas ciudades por el fin de las disposiciones coercitivas desde Washington, reforzadas con las 243 medidas impuestas durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), vigentes casi en su totalidad con la administración de Biden.