Blog Página 1146

Cuba reporta 49 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos, y 15 nuevas altas médicas

0

Con la confirmación al cierre del sábado 11 de abril de 49 nuevos casos con la COVID-19, Cuba alcanza la cifra de 669 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, informó esta jornada el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación epidemiológica del país, y ofreció detalles de los últimos casos.

De acuerdo con el especialista se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 302 pacientes, de ellos 1 538 sospechosos. Otras 8 348 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 1 895 casos (la cifra más alta de muestras realizadas en un solo día). El el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí se estudiaron 926 muestras, en los laboratorios de biología molecular de Santiago de Cuba 281 muestras, en Villa Clara 280, en La Habana 241 y el laboratorio de la Defensa Civil 167,  resultando positivas 49 muestras.

El país acumula 15 057 muestras realizadas y 669 positivas, el 4, 4 % de las muestras procesadas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 49 nuevos casos, para un acumulado de 669 en el país.

Los 49 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, uno tiene fuente de infección en el extranjero, fueron contactos de casos confirmados 35, uno fue contacto de viajero procedente del exterior y se investiga la fuente de infección de 12 personas.

Particular énfasis hizo el doctor Durán García en el hecho de que de los 49 casos confirmados, el 44.8% (22) se encontraban asintomáticos, lo cual se traduce en la importancia de comprender la necesidad de acatar las medidas sanitarias y de aislamiento social orientadas, pues se trata de personas que sin mostrar ningún signo o síntoma de la enfermedad, pueden transmitirla.

Del total de casos confirmados en la jornada anterior, 23 pertenecen al género femeninos (46.9%) y 26 al masculino (53.0%).  Los grupos de edad más afectados son: de 40 a 59 años, y 60 y más con 15 cada uno, para un 30.6% respectivamente, seguido del grupo de 20 a 40 años con 11 casos (22.4%) y los menores de 20 años con 8 casos (16.3%).

COVID19 CUBADEBATE 1

La residencia por provincias y municipios de los 49 casos confirmados es:

  • La Habana 20 (5 en Centro Habana, 3 en Plaza y Habana del Este, 2 en Marianao, 1 en La Lisa, Habana Vieja, Cotorro, San Miguel del Padrón, Boyeros, Playa y Diez de Octubre)
  • Matanzas 5 (3 en Cárdenas y 2 en Matanzas)
  • Villa Clara: 12 ( 5 en Santa Clara, 3 en Santo Domingo, 2 en Caibarien y Camajuaní)
  • Sancti Spíritus 1 (Taguasco)
  • Las Tunas 3 (Las Tunas)
  • Holguín 4 (2 en Holguín y 2 en Báguanos)
  • Santiago de Cuba 2 (1 en Santiago y 1 en Contramaestre)
  • Guantánamo 1 (Baracoa)
  • Isla de la Juventud 1

Detalles de los 49 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 88 años de edad, residente en Habana del Este, La Habana. Realizó estadía hospitalaria mayor de 7 días en la sala de terapia del Hospital Calixto García, con diagnóstico una insuficiencia renal. Fallecido, con diagnóstico post mortem positivo a COVID-19.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en Plaza de la Revolución, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en Habana Vieja, La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en Plaza de la Revolución, La Habana. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en La Lisa, La Habana. Es trabajador por cuenta propia (transportista). Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en Cotorro, La Habana. Mantuvo contacto con viajero procedente de Estados Unidos en el mes de marzo. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en Marianao, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en Habana del Este, La Habana. Contacto de caso sospechoso. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en Playa, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en Boyeros, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en Habana del Este, La Habana. Contacto de viajero procedente de Estados Unidos en el mes de marzo. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en Plaza de la Revolución, La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en San Miguel del Padrón, La Habana. Contacto de vaso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en Diez de Octubre, La Habana. Reside en el Consejo Acosta que reportado otros casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Marianao, La Habana. Viajera procedente de Panamá en marzo pasado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en Cárdenas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en Matanzas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en Cárdenas, Matanzas. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en Cárdenas, Matanzas. Contacto del caso anterior confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en Matanzas, Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en Santo Domingo, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en Santo Domingo, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en Santo Domingo, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 6 años de edad, residente en Caibarién, provincia Villa Clara. Contacto de un familiar que, a su vez, mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en Caibarién, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 16 años de edad, residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en Taguasco, Sancti Spíritus. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en Las Tunas, provincia del mismo nombre. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en Las Tunas, provincia del mismo nombre. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Las Tunas, provincia del mismo nombre. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en Holguín, provincia del mismo nombre. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en Báguanos, Holguín. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 85 años de edad, residente en Báguanos, Holguín. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en Contramaestre, Santiago de Cuba. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Sin fuente de infección confirmada. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en Baracoa, Guantánamo. Refiere haber estado de visita en La Habana en el mes de marzo. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.

Isla de la Juventud

  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.

De los 669 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 543 presentan evolución clínica estable. Se reportan 18 fallecidos, dos evacuados y se acumulan 92 altas (15 más en el día de ayer). Se reportan ocho pacientes en estado crítico y seis en estado grave.

deta

Movimiento de críticos y graves:

  • Sale un paciente del IPK reportado de grave para estado “de cuidado”. Se incorpora una paciente a estado grave.
  • Se incorporan dos nuevos pacientes a estado crítico. Un paciente que se encontraba en estado grave pasa a estado crítico.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Se encuentra ingresada en el IPK. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. El cuadro de edema pulmonar presentado está relacionado con un infarto cardiaco. Estable hemodinámicamente. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e insuficiencia córtico suprarrenal. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Continúa en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente inestable. Rx tórax lesiones intersticiales difusas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Continúa hemodinámicamente inestable. Rx, lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Reportado de estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Se mantiene con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Mantuvo contacto con extranjeros por motivos laborales. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. Se encuentra ingresado en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy”. Continúa con empeoramiento clínico y respiratorio, elementos de disfunción múltiple de órganos (respiratorio, cardiovascular y renal). Distress respiratorio severo Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó al país procedente de España. Se encontraba reportado de crítico, ingresado en el IPK. Presentó cuadro de agravamiento respiratorio y requirió ventilación mecánica nuevamente, abundantes secreciones espesas hemodinámicamente inestable. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Presenta distress respiratorio, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de  67 años de edad,  residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con  ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 89 años de edad, residente en Santa Clara. Se encuentra ingresado en el Hospital Manuel Piti Fajardo de Villa Clara. Antecedentes Cardiopatía Isquémica, Hipotiroidismo e Insuficiencia Renal Crónica.  Se encuentra en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado, con episodios de taquicardia e HTA, Rx de tórax con persistencia de infiltrado intersticial bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana, 64 años de edad residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se encuentra ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Tiene antecedentes de Hipertensión Arterial. Presenta distress respiratorio ligero, sin nuevas complicaciones, hemodinámicamente estable. Mantiene  mejoría clínica. Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Con antecedentes de hipertensión arterial. Es contacto de viajero procedente de Venezuela. Se encuentra ingresado en el Hospital Naval ¨Luis Díaz Soto¨, con distress respiratorio ligero. Continúa con mejoría clínica, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Continúa reportado en estado grave.
  • Ciudadana cubana 53 años de edad,  residente en Centro Habana, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial.  Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Presenta Lesiones inflamatorias bilaterales. Se encuentra ventilanda espontáneamente. Hemodinámicamente estable Continúa reportada en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Con estabilidad hemodinámica y ventilatoria. Con estabilidad hemodinámica y ventilatoria. Se mantiene en ventilación espontanea. Reportada en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 58 años, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de un confirmado que falleció. Se encuentra ingresado en el Hospital “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de Camagüey con antecedentes de Cardiopatía Isquémica e Hipertensión Arterial. Es trasladada a la Terapia Intensiva por presentar cuadro de angina inestable. Reportada en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto del caso índice COVID19 (fallecido). Antecedente de Cardiopatía isquémica sin tratamiento. De la sala de aislamiento de pacientes confirmados se traslada a terapia con dolor epigástrico y cifras elevadas de tensión arterial, deposiciones diarreicas, ventila espontáneamente. Se encuentra hemodinámicamente estable. Reportado en estado grave.

Lamentablemente se reportan dos nuevos fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 88 años, residía en Habana del Este, provincia La Habana. Paciente con antecedentes de hipertensión arterial  y ulcera péptica, para lo cual llevaba tratamiento. Fue remitido al Hospital Calixto García con diagnóstico de Hipertensión Arterial Descompensada e Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Durante su ingreso se le diagnosticó una insuficiencia renal por lo que se comenzó la hemodiálisis en la sala de nefrología. Al no presentar mejoraría se trasladó a la sala de terapia intermedia (UCIM). Falleció con un cuadro de insuficiencia renal y cardiovascular. El paciente nunca desarrolló síntomas respiratorios. Resultó positivo a COVID-19 (post mortem), teniendo en cuenta que coincidió en el tiempo del evento que afectó el servicio de terapia de este Hospital. No tiene antecedentes epidemiológicos en la vivienda ni el control de foco arroja casos secundarios. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 80 años, residía en  Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Paciente oncológico con metástasis pulmonar, que es remitido por presentar una Neumopatía Inflamatoria. Fue valorado por el cardiólogo e interpretó una Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Se decide su ingreso en el Hospital Oncológico por su patología de base. Durante su estadía en el hospital el cuadro se agrava considerándose una infección respiratoria aguda grave, la que es estudiada atendiendo a los protocolos vigentes. Le realizaron una prueba rápida que resultó negativa, se continuó el estudio con PCR, informándose como caso positivo de COVID-19. El cuadro clínico no mejoró y el paciente falleció con una insuficiencia respiratoria. En el control de foco no se encuentra antecedentes epidemiológicos y no aporta casos secundarios. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

alta

Sigue disminuyendo la cifra de visitantes en el país

En el día de ayer se recibieron 39 viajeros,  26 tripulantes cubanos y 13 tripulantes extranjeros que residen en nuestros país, y tres vuelos procedentes de Argentina, Venezuela e Italia. Salieron del territorio nacional 260 personas, de estas 22 extranjeros, 237 cubanos residentes (grupos de colaboradores a cumplir diversas misiones) y un emigrado, y dos vuelos, con destino México y Qatar.

Según Duran García, se mantienen en el país 12 485 visitantes, de estos 5 421  extranjeros y 7 064 emigrados. Hospedados en casas de arrendamiento se encuentran 964 extranjeros, concentrados en las provincias de Santiago de Cuba y La Habana, en los municipios de Plaza, Centro Habana y Playa, fundamentalmente.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 11 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un millón 653 mil 204 casos confirmados  (+89 mil 347) y 102 mil 88 fallecidos (+7044) para una letalidad de 6,18% (+0,10). Reportando transmisión en 179 países (99.4%).

En la región de las Américas se reportan 581 mil 153 casos confirmados, el 35,15% del total de casos reportados en el mundo con  21 mil 715 fallecidos y una letalidad de 3,74%.

Jobabo: Aplican Prevengho-vir a pacientes con mayores vulnerabilidades

Esta semana se les están aplicando a los pacientes del hogar de ancianos y materno de Jobabo las gotas de un fármaco llamado Prevengho-Vir, de carácter homeopático, como un elemento más para reducir la propagación del nuevo coronavirus.

La responsable del programa Medicina Natural y Tradicional en el municipio Carmen Rodríguez Tamayo refirió que comenzó a suministrarse en esta primera etapa en la población de estos centros asistenciales, a los que incluyen pacientes, trabajadores y progresivamente se le suministrará al resto de los ciudadanos en sus comunidades.

Aclaró que la sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el contacto con el virus pero de ninguna manera constituye una cura, es un producto homeopático, que es muy bueno, inocuo y permite incrementar las defensas del organismo ante enfermedades virales e infecciones respiratorias.

Añadió que el Prevengho-Vir no excluye las medidas de prevención y tampoco evita el contagio.  Llegará a las familias a través del equipo básico de salud de sus áreas de atención primaria, priorizando a la población más vulnerable, diabéticas, hipertensas y cardiópatas.

Las dosis son de cinco gotas debajo de la lengua una vez al día durante tres días consecutivos. Se recomienda aplicar otra dosis única una semana después, décimo día. El municipio tiene grandes experiencias en el uso de medicina verde para combatir enfermedades ante la crisis de fármacos.

Aplican a pacientes de centros asistenciales de Jobabo, las gotas del llamado Prevengho-Vir, en aras de reducir el impacto de la COVID-19.

 

Restaurantes de Palmares pasan a modo “para llevar” frente a la Covid-19 (+gráficas)

Las Tunas.- Los restaurantes de la cadena extrahotelera Palmares desde trasladaron sus ofertas a la modalidad para llevar o entregada en los domicilios de sus clientes, ante la paralización de sus actividades habituales como parte de las medidas de distanciamiento físico aplicadas por las autoridades de Gobierno, a fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus.

De esta manera, en las unidades La Bodeguita, El Baturro, Dinos Pizza y El Parador La Rotonda, los habitantes de la ciudad pueden adquirir en un formato listo para comer en casa las diversas opciones de estas instalaciones especializadas en ramas diversas de la comida cubana e internacional. Según explicó a 26 Digital Anaiza Silva Rodríguez, especialista comercial de Palmares, solo en Dinos Pizza y el ranchón está accesible la opción del envío hasta los hogares; la cual, dijo, va sin costo adicional.

Esta semana, el Grupo de Trabajo Temporal del Gobierno cubano indicó nuevas medidas para evitar la propagación de la Covid-19. Entres los pasos anunciados estuvo la suspensión del servicio de salón en todos los restaurantes estatales y privados del país, así como también de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en dichos centros gastronómicos; aunque aclararon que se mantendría el expendio para llevar. Precisamente, la modalidad que Palmares en Las Tunas comenzó a aplicar.

ofertas paraLlevar Palmares Covid19

rotonda baturro para llevar Palmares

Bloqueo: Cuba desmiente que EEUU le haya vendido medicinas

Cuba desmintió el viernes una declaración de Estados Unidos de que ese país le vendió medicinas el año pasado, y una vez más rechazó el embargo  que enfrenta mientras padece la pandemia del coronavirus.

“El bloqueo tiene un gran impacto en la vida cotidiana de la población”, expresó durante una entrevista con The Associated Press el doctor Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, el organismo estatal que importa insumos para la sanidad. “Hay un grupo de recursos que nosotros adquirimos y que comprar en Estados Unidos nos favorecería porque es un mercado mucho más cercano”.

En años anteriores se hizo contacto con unas 60 firmas de insumos médicos, indicó Silva, pero solo dos contestaron, entre ellas Bayer, que fue la única con la que se logró un acuerdo en 2019. Sin embargo, tampoco se pudo ejecutar, pues la empresa alegó que se había vencido su permiso del Departamento del Tesoro.

El embargo que Estados Unidos le aplica a Cuba desde hace 60 años tiene ciertas excepciones para las medicinas y los alimentos. En la década pasada hubo intercambio –sobre todo en comida–, pero este se fue paralizando luego de que el presidente Donald Trump endureció las condiciones y congeló la política de acercamiento establecida por su predecesor, Barack Obama.

Esta semana, el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, escribió en su cuenta de Twitter que en 2019 Estados Unidos “exportó millones de dólares de productos médicos” a Cuba, y que decir lo contrario era una campaña de desinformación del Gobierno de la isla. La encargada de negocios de Washington en Cuba, Mara Tekach, lo repitió en un video difundido en las redes sociales.

Silva negó lo dicho por los funcionarios estadounidenses.

“Invito a que muestren las evidencias de que a Medicuba le han estado vendiendo medicamentos, y Medicuba es el único que importa medicamentos”, señaló.

En cambio, reconoció que sí se adquieren algunos productos para enfermedades específicas a través de terceros países o en reventa.

Por su parte, el doctor Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, aseguró que en el último año Cuba perdió 160 millones de dólares por las sanciones estadounidenses en el ámbito de la salud, teniendo que ir a comprar a lugares alejados con fletes caros, por ejemplo.

Durante el Gobierno de Trump, el embargo “se ha recrudecido, y con la epidemia ese recrudecimiento es mayor porque necesitamos (medicamentos) de forma urgente, ágil, y tenemos que recurrir a mercados lejanos”, denunció.

El objetivo de Trump es asfixiar a la economía isleña para presionar por un cambio político.

“El bloqueo ya es cruel de por sí. Esa crueldad se duplica y se triplica cuando usted no alivia esas medidas para permitir resolver medicamentos y equipos para personas que están sufriendo una epidemia”, dijo Marimón.

Algunos países, entre ellos Argentina; la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, y grupos de la Iglesia han solicitado a Estados Unidos que cancele las sanciones a Cuba y Venezuela para facilitar la lucha de esas naciones contra la COVID–19. (Por: Andrea Rodríguez/Cubadebate)

Díaz-Canel: “Tenemos a todo el mundo en las cuadras, cómo no vamos a ser capaces de mover a todo ese potencial, a toda esa inteligencia”

A un mes de haberse confirmado en el país el primer caso de la COVID-19, el Gobierno cubano continúa el chequeo diario sobre la situación con el nuevo coronavirus y el Plan para su prevención y control en la Isla, donde hasta este sábado se habían confirmado 620 enfermos.

En la reunión que cada tarde tiene lugar en el Palacio de la Revolución, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo hincapié en la implementación de las decisiones que el Gobierno ha ido tomando para enfrentar la pandemia. Hay que explicarlo todo en detalle, precisó, para que la gente no se confunda, e implementar las medidas lo más rápido posible.

Al respecto de las nuevas disposiciones relacionadas con la paralización del transporte público y la reestructuración del comercio, que han generado algunas dudas entre la población, el Jefe de Estado indicó que hay que dar más información y, sobre todo, detallar las opciones que tienen cada medida.

Ejemplificó con el traslado de los enfermos a los hospitales por urgencias médicas, los que necesitan hemodiálisis o tratamientos oncológicos. Igual sucede, dijo, con los puntos comunitarios de venta; qué tiendas permanecen abiertas; cuáles no; cómo serán las ventas en los barrios y por vía electrónica.

Si lo principal es la COVID-19, si hemos hablado de gobierno electrónico, apuntó, entonces los portales web del ciudadano y los del ministerio de Salud Pública, Transporte y Comercio Interior tienen que dar información. De otra forma, agregó, estamos rompiendo el gobierno real del gobierno virtual.

Díaz-Canel consideró además que todos los puestos de dirección de los diferentes organismos de la Administración Central del Estado tienen que poner teléfonos a disposición de la población, para que pueda llamar y preguntar sobre las medidas.

“Mientras más viable sea la información, habrá menos gente confundida, menos gente molesta y con incomprensiones”.

A partir de algunas opiniones de la población, Díaz-Canel intercambió con quienes dirigen el enfrentamiento a la COVID-19 en el país, sobre la alimentación y el avituallamiento en los hospitales que atienden pacientes confirmados o sospechosos; la información oportuna a los familias que tienen a algunos de sus miembros en los centros de aislamiento; el suministro de las gotas homeopáticas de Prevengho-Vir y las explicaciones claras sobre el medicamento y la forma de administrarlo; así como determinadas quejas del trabajo en algunas farmacias que aún solicitan renovar el tarjetón de medicamentos controlados, cuando desde el principio se decidió extender su duración.

En este aspecto, reiteró el apoyo que las organizaciones de masas y los gobiernos locales tienen que dar a los ancianos en la compra de sus medicamentos.

Díaz-Canel propuso la incorporación de jóvenes universitarios y técnicos medios en la solución de los problemas que más incomodan hoy en los barrios. “Tenemos a todo el mundo en las cuadras, cómo no vamos a ser capaces de mover a todo ese potencial, a toda esa inteligencia, y ponerla en función de esto. No es sacar más gente para la calle, es darle tareas precisas”, aclaró.

En este punto, el mandatario ilustró con los estudiantes de Informática, que pueden desarrollar aplicaciones; los de Pedagogía, que pueden colaborar en las teleclases con los niños del barrio; los de Medicina, que pueden asistir a los ancianos en la compra de sus medicamentos; o los de Comunicación Social, que ayudarían a hacer llegar toda la información. “Hay miles de maneras creativas de aprovechar a todo el mundo, sin tener que estar saliendo, ni violando el aislamiento social”.

Como es costumbre en estas reuniones de chequeo, el Ministro del Salud Pública, José Angel Portal Miranda, actualizó a la dirección del país sobre la situación con el nuevo coronavirus, del que ya se han confirmado 1 563 857 casos en todo el mundo y han fallecido 95 044 personas, para una letalidad del 6,08%.

En Cuba, hasta este sábado, permanecían ingresados para la atención y vigilancia 8 279 pacientes, en hospitales y centros de aislamiento. Además eran chequeadas 7 128 personas por la Atención Primaria de Salud.

De los 620 casos confirmados con la enfermedad, 513 presentan una evolución clínica estable, 16 han fallecido, dos fueron evacuados a sus países y 77 recibieron su alta médica.

El Ministro informó además que en estos momentos existen 13 eventos de transmisión local de la COVID-19, pues en las últimas horas los municipios espirituanos de Taguasco y Cabaiguán se sumaron a los once que ya existía.

En medio del enfrentamiento a la pandemia, Cuba continúa su solidaridad con el mundo y hasta el momento, puntualizó Portal Miranda, las brigadas del Contingente Internacional Henry Reeve trabajan en 18 naciones, con cerca de 1140 especialistas. (Por: Letizia Martínez/Cubadebate)