Niños de Cuba celebran su día con derechos garantizados

La Habana, 1 jun (Prensa Latina) Los niños de Cuba celebran hoy el Día Internacional de la Infancia con sus derechos básicos garantizados y en una situación inédita debido a la pandemia de la Covid-19.
En un mensaje por la fecha, la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) reconocieron a los menores que permanecen en sus casas debido a la Covid-19.

A pesar de extrañar algunas de sus actividades cotidianas como ir a la escuela, los niños en Cuba reciben sus teleclases, comparten mensajes y dibujos de aliento, reconocen con sus aplausos a los trabajadores de la salud y ayudan a sus familiares, añadió la felicitación.

La UJC y la OPJM, creadas en 1962 y 1961 respectivamente, recordaron que el Estado cubano garantiza la protección y participación de la población más joven y uno de esos resultados es la baja tasa de mortalidad infantil de cinco por cada mil nacidos vivos.

Ello es posible gracias al amor y empeño que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, dedicó a los niños, agregaron las organizaciones que agrupan a jóvenes y menores de Cuba y vela por sus derechos.

El Día Internacional de la Infancia fue instituido por acuerdo de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, celebrada en Viena, Austria, en 1952 para recordar la vulnerabilidad de los niños ante las crisis.

La realidad de la infancia en Cuba, que adoptó el 1 de junio como día para celebrar la fecha a partir de 1963, es muy diferente a la de otros países donde más de 250 millones de pequeños desde cinco hasta 14 años trabajan extensas jornadas laborales y otros 130 millones no reciben siquiera educación elemental.

Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reflejan que millones de niños viven en la pobreza y muchos mueren cada día por causas evitables.

Igualmente, muchas veces son obligados a prostituirse, dedicarse a la pornografía, y otros lamentablemente son utilizados en el tráfico de órganos y luego asesinados.

En Cuba, existen un cuerpo legislativo que vela por la protección de la población más joven, acceso a la educación de calidad, escuelas que cubren las necesidades de los niños con discapacidades, y otras ventajas.

La Unicef reconoció a nivel global la experiencia cubana en la atención educativa en edades tempranas, a través del programa Educa a tu Hijo, y de los Círculos Infantiles.

Destacó la atención de salud a la población infantil entre cero y seis años, así como la protección con vacunas ante enfermedades como la poliomielitis, tuberculosis o difteria.

Cuba fue de los primeros países en ratificar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1991.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído