Amanece hoy La Habana sin transporte público y otras medidas ante rebrote de la COVID-19

La Habana, 10 ago (ACN) Esta capital amaneció hoy con el transporte público suspendido y los centros gastronómicos con los servicios limitados entre otras medidas orientadas al distanciamiento físico como parte del retorno a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19.

El anuncio de que la ciudad más poblada de Cuba volvía a esta fase se produjo el pasado viernes ante el sostenido incremento de nuevos casos positivos al SARS-Cov-2 llegando a abrir varios focos y eventos de transmisión en 10 municipios de La Habana.

Aunque hubo limitaciones durante el fin de semana a partir de este lunes ya no circularán las rutas urbanas y se incluyen las lanchas de Regla y los servicios de ciclo-bus, taxis ruteros, las cooperativas, el corredor expreso de Alamar y el apoyo de Transmetro a las rutas principales, aunque continuará el apoyo a la producción y los hospitales.

Se habilitan 12 puntos de control epidemiológico en las salidas de la capital y todos los viajes hacia otras provincias deben ser previamente autorizados por el Consejo de Defensa Provincial, con vistas a mantener el control de la enfermedad en el país.

Como consecuencia de la actual etapa queda paralizado el transporte interprovincial y, por consiguiente, cerrada la lista de espera.

También se eliminan los servicios de revisión técnica y escuelas de automovilismo en la región, además se cierran algunas agencias de venta de pasajes que ya estaban abiertas.

Además se suspenderá la venta de ron a granel en las bodegas y en la red de gastronomía el servicio dentro de la unidad, retomándose la venta de productos para llevar o a domicilio, con un horario de prestación de servicios hasta las 8:00 pm.

En el caso de la heladería Coppelia, se habilitarán seis puntos de venta en los cuales la población podrá adquirir el producto, y en las unidades del Sistema de Atención a la Familia, se garantizará la entrega a domicilio.

Se suspenden las actividades en los espacios recreativos, pero en todos los casos se ofertará comida para llevar, lo mismo con los círculos sociales y el área de 1ra y 70.

Las medidas incluyen una mayor pesquisa activa comunitaria y mediante de laboratorio con test rápido- sobre todo personas más vulnerables- y de las capacidades de exámenes de PCR, la reorganización de servicios asistenciales en correspondencia con los recursos humanos y la incorporación de activistas sanitarios.

Además, se intensificará el análisis de la procedencia de los casos sospechosos, se efectuarán más intervenciones con medicamentos (preventivos), se mantendrá la observancia de trabajadores con síntomas respiratorios y considerados como vulnerables y se evaluará diariamente el impacto de tales acciones. (José Armando Fernández Salazar)

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Yurima Mendoza y su hijo José Daniel recuperan la esperanza tras perder su hogar en incendio

El pasado 2 de febrero, Yurima Mendoza y su pequeño hijo, Jose Daniel Batista Mendoza, sufrieron la pérdida de su vivienda en el asentamiento...

Primer ministro de Cuba exhorta a elevar producción agropecuaria

La Habana, 11 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a incrementar las producciones agrícolas y pecuarias, con el propósito...

Más leído