Jobabo será uno de los 40 municipios de 15 provincias del país en los que se implementará el proyecto “Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia Basada en Género (2024-2029)”, una iniciativa coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y financiamiento de la Embajada de Canadá en Cuba.
Con la participación de Maira Díaz García, coordinadora del proyecto y especialista en prevención y trabajo social de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y coordinadora de la Consejería Nacional de esa organización, Lisandra Esquivel Cabezas, Asociada al Programa del Fondo de Población de Naciones Unidas, Rachel Lambert Corrioso, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos(Cedem) y Roberto Pozo Orosco profesor del Fondo de Población de Naciones Unidas, quedó constituido el Comité Coordinador del proyecto aquí.
Díaz García, explicó que el proyecto llegará en una primera etapa a 20 municipios del país, escogidos de la provincia de Las Tunas a Jobabo y el municipio cabecera y dará tratamiento a la prevención y atención a personas víctimas de violencia, alineados con la efectiva implementación de la estrategia del país sobre este tema y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
En tanto Lisandra Esquivel Cabezas destacó que se tiene como objetivos esenciales: la creación y fortalecimiento de servicios nacionales y territoriales integrales e integrados para la atención de las violencias de género y en el escenario familiar; así como contribuir a la deconstrucción de normas sociales, estereotipos y prácticas discriminatorias que perpetúan las violencias de género.
El Comité Coordinador del proyecto estará integrado por representantes de la dirección de salud, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, el MININT, la Fiscalía General de la República, Bufete Colectivo, Unión Nacional de Juristas y del Centro de Estudios Demográficos.
Se pretende la designación de un local con personal especializado donde se atiendan a personas víctimas y sobrevivientes de violencia de género y se les brinde servicios de salud, jurídicos investigativos, sociales y educativos.
Los intercambios por los representantes del proyecto nacional incluyeron además al grupo de prevención y atención social de la localidad, así como a la Emisora Municipal Radio Cabaniguán como aliados estratégicos en la comunicación y ori de los jobabenses en tal sentido.
Implementarán en Jobabo el proyecto “Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia Basada en Género coordinado por la (FMC), con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y financiamiento de la Embajada de Canadá en Cuba.