Una preparación acerca del proyecto del Código de las Familias sometido a consulta popular desde el primero de febrero último, se realizó este martes en Jobabo como parte de la generalización de los conocimientos que deben poseer los directivos a este nivel.
Al nuevo taller concurrieron los directores de organismos y las empresas locales, así como representantes de las organizaciones de masas, también con amplia participación en ese proceso por su poder de convocatoria para la asistencia a las reuniones.
Con anterioridad a esta cita, en Jobabo se habían efectuado otras preparaciones con igual corun pero quedan algunas inquietudes en quienes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de apadrinar las circunscripciones para lograr calidad, participación y transparencia en la discusión del Código de las Familias que se propone.
Entre las principales preocupaciones de la población está la de no contar con suficiente acceso al material impreso, aún cuando está en venta en la agencia de correos y en poder de los carteros por le valor de diez pesos.
El matrimonio entre personas y no entre un hombre y una mujer como consta en la actual normal, así como la unión de hecho afectiva, y la responsabilidad parental, patria potestad, autonomía progresiva e interés superior del niño, son algunos de los términos que se manejan, muy poco comprendidos.