Inmunización masiva anti COVID-19 lleva buenas cifras en Jobabo

Jobabo.- Más de 10 mil personas fueron vacunadas con la segunda dosis de Abdala en los últimos tres días aquí en la ciudad y luego de una recuperación de los que habían quedado pendientes, ya suman unas 23 mil las que tienen la primera dosis en Jobabo, un buen avance para lograr que al menos más del 90% de la población de este municipio quede inmunizada en alrededor de un mes.

Estas cifras subirán entre hoy y mañana con la extensión de los vacunatorios a todos los consejos populares rurales, donde se espera vacunar entre 13 mil y 16 mil jobabenses más, incluyendo a los que no se dieron 14 días atrás el primer pinchazo y a un grupo significativo que tuvo síntomas sugestivos a la COVID-19 de manera leve y otros que no fueron confirmados con PCR, los cuales llevan el esquema completo.

soberana 02El programa de inmunización masiva que se inició en Jobabo a principios de septiembre también comprende las edades pediátricas con Soberana 02, la cual la recibieron unos tres mil 800 niños de entre dos y 10 años, y más de dos mil 600 de 11 a 18 años, quienes al cabo de 28 días recibirán una segunda dosis de este mismo inmunógeno y al cabo de los 56 días se les suministrará Soberana Plus.

Esta última vacuna, que actúa como refuerzo, también está reservada para proteger a los convalecientes de COVID-19 que fueron confirmados con PCR y hayan transcurrido más de un mes de la enfermedad, es decir que ya para finales de octubre, aprovechando el propio esquema del programa de vacunación masiva unos dos mil jobabenses podrán inmunizarse sin dificultad alguna.

Responsables del programa de vacunación en esta localidad aclaran que se organiza una recuperación para las personas que no han podido vacunarse con la primera y segunda dosis, y aquí en el pueblo será lunes 27 y martes 28 de septiembre en el vacunatorio ubicado en la casa de abuelos Heriberto Cortés. Luego de esta fecha deberán acudir directamente al departamento de vacunación en el Hospital 14 de Junio.

Un aspecto que insisten las autoridades sanitarias es el llamado a vacunarse e informarse bien de las limitaciones que puedan existir, pues hoy una minoría está evitando las vacunas por temor, desconocimiento, mala orientación o rumores, y podría quedar desprotegido ante la COVID-19.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído